ACTO DE LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA JUSTICIA DE PANAMÁ
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia María (CSJ), María Eugenia López Arias (presidenta); Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente); Angela Russo de Cedeño, Miriam Yadira Cheng Rosas, Maribel Cornejo Batista, Ariadne Maribel García Angulo, y María Cristina Chen Stanziola, participaron la tarde de este miércoles 22 de marzo, del acto de “Lanzamiento de la Estrategia de Transformación Digital de la Justicia de Panamá”.
Esta iniciativa surge gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Cooperación Técnica no reembolsable para la Transformación Digital del Sistema Judicial en Panamá, como parte del Programa Estratégico para el Desarrollo de Instituciones.
Al hacer uso de la palabra la magistrada presidenta de la CSJ, López Arias manifestó lo siguiente: “En nombre del Pleno de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, agradezco la acogida a la invitación realizada por el Órgano Judicial para que nos acompañen en este evento que consideramos marcará un hito en la modernización del sistema de justicia de la República de Panamá”.
“Es por ello que, desde el tres de enero del año 2022, fecha en que asumí la Presidencia de nuestra Corte Suprema de Justicia, expresé mi compromiso con el cambio y con la modernización de la administración de justicia en Panamá”, indicó la magistrada presidenta.
Asimismo, la presidenta de la CSJ, manifestó su agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo, quien mediante un marco de cooperación no reembolsable, hizo posible la elaboración de la Estrategia de Transformación Digital del Órgano Judicial que fue presentada el día de hoy y quien al igual que muchos organismos cooperantes, han brindado un apoyo decidido por más de 20 años a la justicia panameña, sin menoscabar el gran apoyo que hemos recibido a través de acuerdos de cooperación interinstitucional.
Por su parte, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá, Rocío Medina-Bolívar, en su intervención manifestó que es importante el apoyo que se brinda a los países de la región, entre ellos Panamá, en materia de transformación digital de la justicia.
Luego de ello se realizó la Presentación de la Estrategia de Transformación Digital del Órgano Judicial de Panamá - Agenda Digital, la cual contó con la disertación del ingeniero Edgar Rodríguez, director de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial y el licenciado José Luis Hernández Carrión, especialista senior en Gobierno Digital del Banco Interamericano de Desarrollo.
Durante el encuentro, se efectuó la conferencia magistral por parte del doctor Rafael Catalá Polo, exministro de Justicia del Reino de España, en donde expuso sus experiencias vividas con respecto a la transformación digital en España, indicando importantes aspectos para impulsar la agenda digital de este poder del Estado.
Para concluir el lanzamiento de la transformación digital, le correspondió al magistrado vicepresidente de la CSJ y coordinador ante el Pleno del Sistema Automatizado de Gestión Judicial, Olmedo Arrocha Osorio, dar las palabras de clausura y disertar el tema: “Contextualización y presentación general de la situación de la transformación digital del Órgano Judicial”.
En su presentación manifestó lo siguiente: “Esta tarde el Órgano Judicial está rindiendo cuentas, está diciéndole a todos ustedes y a la ciudadanía en general que estamos preocupados por la justicia, pero que no nos queremos quedar en la preocupación, porque el tema de la tecnología y la revolución digital epistemológicamente es interdisciplinario y el derecho no escapa de su alcance”.
“La tecnología no solamente es objeto porque hay que regularla, sino también, que nosotros somos sujetos y hay que usarla, y para qué hay que usarla, por la ocupación que realizamos y es la de mejorar la administración de justicia. La tecnología es una herramienta que va a permitir al ciudadano, al que nos debemos como servicio público, para agregarle valor al servicio que prestamos”, indicó el vicepresidente de la CSJ.
Este evento tuvo lugar en el salón de audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales y se contó con la participación del ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino Forero; además de magistrados presidentes de Tribunales Superiores, el secretario general de la Procuraduría General de la Nación, Azael Samaniego Ivaldy; representantes del BID, Organismos Internacionales acreditados en Panamá, el cuerpo diplomático acreditado en Panamá, jueces coordinadores del Primer Distrito Judicial de Panamá, representantes de las universidades públicas y privadas, del Comité Ecuménico de Panamá, sociedad civil, gremios empresariales y de abogados, servidores judiciales y administrativos e invitados especiales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube