Autoridades judiciales se reúnen para analizar el alto crecimiento de delitos sexuales y violencia en Santa Fe
En medio de una creciente preocupación por el alarmante incremento de los delitos de índole sexual y la violencia contra la mujer, este miércoles 16 de abril se celebró en el distrito de Santa Fe una jornada de sensibilización sobre la prevención de la violencia hacia mujeres, niños, niñas y adolescentes, así como sobre el acceso a la justicia. El evento reunió a destacadas figuras del sistema judicial nacional, quienes abordaron distintos enfoques para la prevención y atención de esta problemática que afecta de manera silenciosa a las comunidades más vulnerables.
La apertura del evento estuvo a cargo de la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ariadne Maribel García Angulo, quien subrayó la importancia de proteger a niños, niñas, adolescentes y a toda persona en condición de vulnerabilidad, para que sus derechos sean tutelados conforme a lo establecido por las leyes.
En este sentido, la magistrada García animó a los presentes a asumir su rol y a sumar esfuerzos, considerando que, si todos los actores de la cadena de protección cumplen con su responsabilidad, la realidad sería distinta.
Otro aporte significativo fue el de la magistrada de la Sala Primera de lo Civil y comisionada de Alto Nivel de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ángela Russo de Cedeño, quien se refirió a la aplicación de Las 100 Reglas de Brasilia, directrices clave para abordar, con un enfoque de derechos, los casos de violencia de género y maltrato infantil. La magistrada enfatizó la necesidad de que todos los operadores de justicia conozcan y apliquen estas reglas en cada etapa del proceso judicial.
Por su parte, la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal y coordinadora del Sistema Penal Acusatorio del Segundo y Cuarto Distrito Judicial, Maribel Cornejo Batista, fue la encargada de clausurar la jornada, la cual calificó como exitosa, ya que más de 100 personas —entre autoridades y miembros de la comunidad— participaron activamente.
“Durante tres horas, diez especialistas —entre ellos fiscales, jueces y tres magistradas de la Corte Suprema de Justicia— abordaron estrategias concretas para la prevención de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, y destacaron la importancia de fomentar una cultura de prevención desde todos los sectores sociales”, agregó la magistrada Cornejo Batista.
Asimismo, se comprometió a seguir trabajando por la provincia de Veraguas, y señaló que presentará ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia todas las inquietudes y necesidades de la provincia en materia de administración de justicia.
Además, se explicó la socialización de las Leyes 285 de 2022 y 409 de 2023, que regulan las medidas de protección integral a menores víctimas de delitos sexuales. También, se hizo la presentación de los instrumentos técnicos generados por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género.
A la actividad asistieron la directora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Yazmín Cárdenas; la directora de la Oficina de Monitoreo y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio, Evangelina Arauz; el juez de Garantías Andrés López; la directora de la Oficina Judicial del Sistema Penal Acusatorio de Veraguas, Adalgiza Meneses; la fiscal superior de la provincia de Veraguas, Tania Sterling Bernal; el personero de Santa Fe, Irving González; así como fiscales del Ministerio Público, el alcalde, autoridades tradicionales de la comarca, facilitadores judiciales comunitarios, jueces de paz, personal del Ministerio de Educación, miembros de la Policía Nacional, entre otros actores del sistema.
Foto y texto: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube