Avances del SPA en Panamá se conocen en Congreso realizado en Doha, Qatar
Durante el desarrollo del 13° Congreso de las Naciones Unidas en Prevención del Crimen y Justicia Penal, que se celebra en Qatar, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, José E. Ayú Prado participó como expositor de un evento lateral, denominado "Consolidación de la Reforma Procesal Penal: el sistema adversarial en Panamá - ONUDC".
En su exposición, el magistrado Ayú Prado explicó paso a paso la cronología de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Panamá, desde el 2 de septiembre de 2011 a la actualidad, las estadísticas de los resultados logrados en Coclé y Veraguas a partir del 2 de septiembre de 2011 y en Herrera y Los Santos a partir del 2 de septiembre de 2012, las expectativas para la implementación el 2 de septiembre de 2013 en Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Gnäbe Buglé, los avances observados y los retos asumidos.
Entre el público participaron con preguntas, el exministro de Justicia de la República de Haití, Doctor Me René Magloire; la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia penal, de la Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos, María de los Ángeles Fromow Rangel y el Doctor Vicent Cheng Yang PhD, catedrático en Derecho Internacional y rector adjunto de Asuntos Académicos y de Desarrollo de la University of Saint Joseph de Macau, China.
El doctor Magloire de Haití explicó que su país se encuentra en conversaciones para asumir el reto del cambio del sistema procesal penal a uno acusatorio adversarial oral y le gustaría contar con los conocimientos y experiencias adquiridos en Panamá.
La doctora Fromow Rangel de México comentó que su país se encuentra abocado a cambiar el sistema procesal penal en el ámbito federal, para el año 2016, por lo que la experiencia del Estado de Nuevo León se está considerando y de ahí se les ha informado lo que ha adelantado la República de Panamá en la materia.
Finalmente, el doctor Cheng Yang de Macau, República Popular de China, se ha dedicado a estudiar el cambio de un sistema inquisitivo escrito a uno adversarial acusatorio oral, comparándolo con el sistema procesal penal de la República Popular de China y en Macau, pues en este último, la administración de justicia conserva las raíces portuguesas y por ende, continentales europeas, interesándose en Panamá por la coexistencia de dos sistemas procesales penales y la justicia de las autoridades tradicionales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube