• Instagram

  • Youtube


Avances del SPA se exponen en Consejo de Gabinete



El pasado miércoles 4 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, tuvo cortesía de sala en la reunión del Consejo de Gabinete del Gobierno Nacional, celebrado en Llano Tugrí, capital de la Comarca Ngäbe-Buglé, a fin de presentar un informe de los avances en la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

En la reunión, que estuvo encabezada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela; y en presencia de ministros, viceministros, diputados, directores de entidades públicas, autoridades comarcales, y el cardenal y obispo de David, José Luis Lacunza; el magistrado presidente Ayú Prado inició su exposición haciendo una breve reseña histórica de la génesis de este nuevo sistema procesal penal en Panamá, que debe entrar en vigencia el próximo 2 de septiembre en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe-Buglé.

“Este cambio del sistema implica un esfuerzo multisectorial y mutidisciplinario; el primero porque incluye a las autoridades tradicionales de la comarca y el segundo porque son muchas autoridades que tienen que ver con el cambio del sistema. Aquí entra en juego hacer el equilibrio bien delicado entre lo que es la justicia tradicional en la comarca Ngäbe-Buglé, como la justicia ordinaria nacional, pero también con lo que tiene ver con la atención a la víctima; la resolución alterna del conflicto; el primer interviniente que serían ya no sólo la Policía Nacional sino también los Bugodai y los otros estamentos de seguridad; el rol importante que tienen que jugar los médicos forenses y los peritos de criminalística; la Defensoría Pública; el Ministerio Público, el Órgano Judicial y hasta el Sistema Penitenciario Nacional, sin dejar de mencionar al Colegio Nacional de Abogados y el Colegio de Abogados provincial de Chiriquí.”

Agregó que “el reto ahora mismo es triple, continuar con el SPA donde ya se ha implementado; iniciar la implementación en Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe-Buglé y preparar la implementación en cinco Circuitos Judiciales y cinco Comarcas para el año 2016.”

También, el magistrado Ayú Prado hizo énfasis en temas referentes como la donación de los terrenos en las áreas comarcales para la construcción de juzgados, el presupuesto asignado al Órgano Judicial para continuar implementado el SPA, los programas de capacitaciones del personal que actuará en este nuevo sistema, el monitoreo del sistema por expertos internacionales. Finalmente, aprovechó la oportunidad para exponer la necesidad presupuestaria de 22 millones que requiere el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forense, entidad clave para la implementación del SPA.

Al concluir la exposición del magistrado presidente de la CSJ, el presidente de la República le manifestó que “cuente con todo el respaldo del Gobierno Central, en lo que tiene que ver con temas de infraestructura, logística y otros temas para que usted pueda cumplir con la implementación del Sistema Penal Acusatorio.”

Durante la realización del Consejo de Gabinete, el equipo de la Secretaría de Comunicación recibió comentarios favorables sobre la implementación del SPA, entre ellos, del cardenal José Luis Lacunza y la cacica Silvia Carrera.

Secretaría de Comunicación



Galería de Imagenes


Redes Sociales