Avanza con Éxito la Segunda Semana del Programa de Formación sobre el Código de Procedimiento Civil
La Comisión de Implementación del Código Procesal Civil, la Subcomisión de Capacitación, Adiestramiento y Productividad, junto con la Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura de Panamá "Doctor César Augusto Quintero Correa" (ISJUP), destacan el positivo desarrollo del Programa de Formación sobre el Código Procesal Civil, actualmente en su segunda semana de ejecución.
Este importante proceso formativo, liderado por el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, tiene como objetivo principal fortalecer las competencias necesarias para la implementación efectiva del nuevo modelo de enjuiciamiento civil en Panamá.
El magistrado Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador general de la implementación del Código Procesal Civil, resaltó el avance de esta iniciativa: “Esta segunda semana es fundamental para establecer bases conceptuales sólidas. Hemos tenido el privilegio de contar con la destacada participación de la doctora Lorena Espinosa, del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), quien compartió valiosos conocimientos. La participación activa de los inscritos subraya el compromiso del sector judicial con la modernización y eficiencia de la administración de justicia.”
Asimismo, la actividad contó con la presencia de la magistrada Angela Russo de Cedeño, integrante de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ, cuya participación contribuyó al fortalecimiento del contenido académico del programa.
Durante esta segunda semana, el curso se centra en el desarrollo teórico, con la intervención de expositores y facilitadores tanto nacionales como internacionales. Este esfuerzo, impulsado por el Órgano Judicial, tiene como finalidad capacitar y profesionalizar a los jueces mediante sesiones virtuales y sincrónicas que se desarrollan diariamente en horario de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Adicionalmente, los días sábados se imparten talleres prácticos de simulación, diseñados para entrenar a los participantes en el manejo del nuevo modelo de gestión judicial.
Por: Joel Omar González.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube