• Instagram

  • Youtube


Boletín de Prensa



La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, comunica a la ciudadanía en general, lo siguiente:

A las 9:00 a.m. del día, viernes 24 de junio de 2016, se dió inicio a la reunión de Pleno ordinaria previamente agendada para el día de ayer, jueves 23 de junio y pospuesta para darle cortesía de sala a una delegación encabezada por la vice Ministra del Ministerio de Desarrollo Social, Michelle Muschett.

La viceministra Michelle Muschett estuvo acompañada de los consultores de UNICEF, Dr. Miguel Cilleros de Chile; la exmagistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño; de la directora designada del SENNIAF, Yazmín Cárdenas; los representantes de UNICEF, Jorge Gianareas y Alma Jenkins, además del secretario general del MIDES, Cosme Moreno.

La delegación del MIDES explicó a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia los avances para la construcción de un sistema de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia.

Este anteproyecto de Ley es el resultado de un proceso amplio y participativo liderado por el MIDES con el apoyo técnico de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés).

Es importante tener presente, que durante un año representantes de los ministerios, instituciones de gobierno y representantes de la jurisdicción de niñez debatieron y formularon la propuesta de sistema que propicia la articulación de todas las instituciones existentes que proveen servicio y atención a niños y adolescentes.

Finalizada la cortesía de sala, se decretó un receso para despedir a los invitados, y para reinstalar el Pleno de la Corte Suprema de Justicia y así adelantar la agenda previamente dispuesta.

Efectivamente, se discutió el Acta No. 17 del Pleno (judicial ordinario) del 9 de junio de 2016; así como una denuncia interpuesta contra varios Honorables Diputados Suplentes, una compulsa de copia por delito contra la Administración Pública donde esta mencionado un miembro de la Asamblea Nacional, una acción de inconstitucionalidad contra un artículo del Libro III del Código Judicial, una demanda de inconstitucionalidad contra varios Acuerdos de la Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia, y dos adendas propuestas por la Magistrada Angela Russo de Cedeño. (Un amparo de Garantías Constitucionales y una compulsa de copias de una Asistencia Internacional librada por la Fiscalía Federal de la Confederación Suiza).

Por otra parte, a las 10:00 a.m se dio inicio, en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior, una audiencia de control, a la solicitud del querellante, contra una decisión de archivo provisional de la Procuraduría de la Administración.

Esta audiencia oral, pública y transparente, bajo el Código Procesal Penal del 2008 (Sistema Penal Acusatorio), estuvo presidida por la magistrada Gisela Agurto, como suplente especial del magistrado José E. Ayú Prado Canals. (Impedimento solicitado pues el querellante lo ha denunciado ante la Asamblea Nacional).

La Corte Suprema de Justicia ha realizado 17 reuniones de Pleno ordinario y 6 reuniones de Pleno extraordinario, de enero a junio de 2016.



Galería de Imagenes


Redes Sociales