Boletín de Prensa: Se realiza trabajos de actualización y mantenimiento tecnológicos
Con relación a la Circular No. 04 del 6 de mayo de 2014, de la Dirección de Informática del Órgano Judicial, que puede ser consultada en la página web de la institución, se aclara lo siguiente:
¿Qué es un mantenimiento preventivo de imprevisto?
Periódicamente, utilizamos este formato de circular para comunicar cada vez que se programa una actualización al sistema. Los trabajos de mantenimiento pueden tener orígenes diversos, por ejemplo: actualizaciones de bases de datos, mejoras a la configuración de los servidores, instalación de equipos (servidores, almacenamiento, seguridad), fallas eléctricas, problemas de los proveedores de servicios de comunicación, entre otros.
Se estableció desde 2011, que los mantenimientos al Sistema Automatizado de Gestión Judicial se realizan los días martes y jueves de cada semana, y después de la jornada laboral.
En base a la Nota no. S.T.D.M.I-177-2014 del 5 de mayo y en cumplimiento al cronograma de actividades de implementación del Tarjetero Electrónico Colegiado, se coordinó con las áreas de programación, infraestructura y base de datos, los ajustes en producción a los nuevos módulos del Tarjetero Electrónico.
Se procedió a la revisión de las capacidades de cómputo de los recursos informáticos y como resultado se determinó que era necesario un ajuste de rendimiento que motivó el cambio de la configuración de la base de datos.
¿Qué es la automatización de la Gestión Judicial?
El Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ) es un conjunto de elementos orientados al almacenamiento, procesamiento, administración de datos y consulta de información, el cual fue desarrollado esencialmente para la gestión electrónica y digital de los expedientes que cursan trámite ante los tribunales del Órgano Judicial de la República de Panamá.
La plataforma tecnológica de este sistema de información está constituida por un grupo de módulos o aplicaciones informáticas que pueden trabajar de forma independiente y en conjunto, para brindar servicios integrales a los usuarios de la Administración de Justicia, tales como:
el módulo de Reparto del Registro Único de Entrada (RUE)
la solución informática para la tramitación del Expediente Judicial Electrónico,
el Tarjetero Electrónico Judicial
las Certificaciones de Depósito Judicial
el módulo de Jurados de Conciencia, entre otros.
Las principales características del Sistema Automatizado de Gestión Judicial (SAGJ) son:
Reparto automatizado de expedientes, aleatorio y equitativo.
Expediente Electrónico Judicial.
Las partes tienen acceso al contenido del expediente electrónico judicial en línea.
Ingreso de demandas y recepción de escritos vía internet.
Control automatizado de vencimiento de términos.
Generación automatizada de resoluciones judiciales.
Utilización de firma electrónica.
Publicaciones de edictos y notificaciones vía internet.
¿Qué es el Certificado de Depósito Judicial?
El Módulo de Certificación de Depósito Judicial se creó para dar cumplimiento a la Ley 67 de 2009, que instituye el uso de esta Certificación, en sustitución de los Certificados de Garantía, para constituir caución o consignar un depósito dentro de los procesos judiciales.
Esta herramienta permite a los Despachos Judiciales confirmar la autenticidad de la Certificación de Depósito Judicial (CDJ), mediante el uso de un enlace privado entre el Banco Nacional de Panamá y el Órgano Judicial. En efecto, cuando una sucursal del Banco Nacional de Panamá emite una Certificación (CDJ), la información puede ser consultada por las dependencias judiciales conectadas a la red informática de la institución, en todo el territorio nacional.
De igual forma, una vez emitida la resolución judicial que ordena la devolución de los valores, los Despachos Judiciales registran en la herramienta informática, los beneficiarios de la Certificación de Depósito Judicial (CDJ). Esta información queda disponible de forma exclusiva para los cajeros de las sucursales del Banco Nacional de Panamá, a fin de verificar los datos de los beneficiarios y cotejar la firma de los jueces y magistrados, tal como lo establece la Ley.
Este módulo es utilizado por todos los Despachos Judiciales del país.
¿Qué es el Tarjetario Electrónico?
El Tarjetero Electrónico Judicial es un módulo creado para sustituir al tarjetero manual utilizado en los despachos judiciales, a fin de registrar los trámites realizados dentro de los procesos, así como los datos sobre los nombres de las partes, los apoderados judiciales, sus generales, los negocios relacionados, las medidas judiciales aplicadas a las partes, los delitos imputados, las situaciones especiales del imputado, entre otros asuntos.
Además, suministra información sobre el estatus en que se encuentra la tramitación del proceso y los reportes que requieren otras dependencias.
Este módulo está habilitado en todos los despachos penales que reparten sus negocios a través del Registro Único de Entrada, así como en los Juzgados Municipales Civiles y de Familia y los Juzgados Penales de Adolescentes del Primer Circuito Judicial de Panamá.
De igual manera, la Sala Primera de lo Civil, Segunda de lo Penal, Tercera de lo Contencioso Administrativo y la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia cuenta con un tarjetero electrónico colegiado, en el que se registran los expedientes, los trámites que se realizan, las asignaciones a los asistentes y el movimiento de los expedientes en los despachos.
Conclusión
Este mantenimiento preventivo de imprevisto no afecta la integridad de los archivos, usualmente se inicia a las 5:00 p.m. de los martes o jueves, o se realiza lo fines de semana, precisamente para no entorpecer la atención al público en general, ni el trámite en los diferentes Despachos Judiciales de las esferas municipales, de circuito, superiores, de Sala y del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, ni de las distintas oficinas de la Dirección Administrativa del Órgano Judicial.
Finalmente, se informa a todos los funcionarios del Órgano Judicial y a los usuarios del sistema de administración de justicia, que este mantenimiento preventivo de imprevisto esta contemplado en un calendario de actividades de la Dirección de Informática del Órgano Judicial, atendiendo el Programa de Trabajo 2014 – 2015 de la nueva Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia, de implementar el uso del tarjetario electrónico en todos los Juzgados y Tribunales de Justicia del país.
Panamá, 7 de mayo de 2014.
Secretaría de Comunicación
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube