• Instagram

  • Youtube


Capacitan a Comité Energético del Órgano Judicial



Con el objetivo de conocer la problemática energética y la forma de implementar acciones institucionales para el ahorro energético, la Secretaría Nacional de Energía realizó el pasado miércoles 1 de abril de 2014, una Jornada de Capacitación dirigida a todos los administradores energéticos y miembros del Comité de Energía del sector público.

En el foro que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Ascanio Arosemena de la Autoridad del Canal de Panamá, participaron en representación del Órgano Judicial, la coordinadora de Presidencia y administradora Energética, Gracy Jaén; en compañía de los miembros del comité energético, Miguel González (director de Planificación y Presupuesto); Arelys Caballini (directora de Servicios Generales); Zobeida Domínguez (directora de Contabilidad); Sonia Arbeláez (directora del Centro de Estadísticas); Juan Pérez (jefe de Transporte); Evilma Araúz (Escuela Judicial); Darwin Ducreux, Jorge Martínez y Luis Broce (técnicos de Servicios Generales); y Germán Sánchez, en representación de la Secretaría de Comunicación.

Durante la jornada, que duró ocho horas, se expusieron temas como: El papel del administrador energético y del Comité de Energía; Modelo del Plan de Gestión de eficiencia energética e informe técnico energético; tareas inmediatas del administrador energético; Ley 69 y su reglamentación; diagnóstico energético y su informe; reciclaje de mercurio, entre otros temas.

A parte de las medidas ya implementadas por el Gobierno Nacional para el ahorro energético, como el programar los aires acondicionados en 24° y encender los mismos una hora después y apagarlos una hora antes del horario; surgió del taller importantes sugerencias de los participantes, entre ellas:

  • Utilizar, en la medida de lo posible, la luz natural para iluminar áreas como pasillos, baños y despachos que cuenten con ventanales.
  • Desconectar o apagar la regleta de todos los equipos como computadoras, impresoras, copiadoras, durante la hora de almuerzo y fines de semana.
  • No mantener los vehículos encendidos mientras estén esperando personal en misiones oficiales.
  • Programar las computadoras para apagado automático cuando no se estén utilizando.
  • Inventariar la vida útil de equipos y vehículos para el debido mantenimiento y de ser necesario, ser reemplazados por equipos eficientes.
  • Realizar jornadas de docencia y elaborar material informativo para concienciar a los servidores judiciales sobre la importancia del ahorro energético.

Éstas y otras medidas ya han sido implementadas por el Órgano Judicial, con el objetivo de lograr optimizar el uso racional y eficiente de la energía, pero sobre todo proteger el medio ambiente y los recursos naturales renovables del país.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 2 de abril de 2014.

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales