Tribunal se acoge al término para decidir
Este lunes, 5 de septiembre de 2016, se celebró la audiencia de Alexander Joel Rosales Soto, sindicado por el delito de homicidio en perjuicio de dos menores, hecho ocurrido en San Carlos, un 23 de octubre de 2013, en un operativo antinarcóticos denominado “Amanecer”, bajo la ponencia de las magistradas María Luisa Vijil de Laniado (ponente), Georgina Tuñón y Marlene Morais, quienes se acogieron al término de ley para dictar sentencia.
La Licda. Guillermina McDonald, defensora de Rosales, cuestionó el informe pericial de balística de Instituto de Criminalística de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde establecía que el auto de las víctimas recibió al menos cinco impactos de bala y que los disparos que causaron la muerte de ambos jóvenes provinieron del arma del teniente Rosales.
La Fiscalía Tercera Superior argumentó que el teniente Alexander Rosales fue en contra de lo que estipula el reglamento que los ampara, o sea, la Ley 18 de 3 de junio de 1997, en su artículo 32 que reza “El policía podrá hacer uso de la fuerza letal (arma de fuego) en defensa de su vida o de terceros y, en casos extremos, como arremeter contra un peligro inminente, actos de terrorismo y la toma de rehenes”.
Por lo tanto, la Fiscalía Tercera Superior, a cargo de Rotmán Tristán, solicitó sentencia condenatoria para Rosales.
En el caso de la agente Adelina Pérez – inicialmente procesada - quedó demostrado que aunque desenfundó su arma de fuego nunca llegó a realizar disparos hacia el auto en donde viajaban los menores y en la escena del crimen no se ubicó ningún casquillo de bala que correspondiera a su arma de reglamento, por lo que el Ministerio Público sobreseyó a Pérez.
También actuaron como acusadores particulares, los abogados Rogelio Cruz y Gregorio Villarreal.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube