Centro de Prevención y Orientación Familiar del OJ presenta libro ‘El bosque de los corazones fuertes’
La presentación del libro “El bosque de los corazones fuertes”, autoría de las psicólogas del Centro de Prevención y Orientación Familiar (CEPOF), Paola T. Blaizes R. y Yariela Paz de Al-Bayaty, confirmó la importancia y el impacto que tiene para los usuarios del sistema de justicia, específicamente de la jurisdicción de Familia,
Emociones a flor de piel, testimonios positivos y el reiterado mensaje a los padres de familia de trabajar de la mano de expertos por el bienestar de los hijos fueron parte de este acto, realizado el viernes 19 de septiembre, en el que participó la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias; junto a las magistradas del Tribunal Superior de Familia, Nelly Cedeño de Paredes (presidenta), Aracelly Quiñones Bruno (vicepresidenta) y Eysa Escobar de Herrera, coordinadora del CEPOF.
“Este libro parte de una premisa sencilla, pero fundamental: todo niño necesita algo más que cuidados materiales para crecer. Necesita seguridad, necesita amor y afecto, necesita reconocimiento, necesita autonomía y también necesita límites claros y saludables”, expuso la magistrada presidenta de la CSJ en sus palabras de apertura.
Indicó que la obra invita a los niños a adentrarse en un bosque simbólico donde aprenden a sentirse seguros, valiosos y capaces. “Y al mismo tiempo, nos recuerda a los adultos que cada gesto, cada palabra y cada silencio tiene un impacto en la vida emocional de nuestros hijos; son instantes que recordarán y guiarán para siempre”, agregó.
Agradeció a las autoras por plasmar su sensibilidad en un libro que “marcará la vida de muchas familias”.
La actividad estuvo acompañada por una presentación artística, a cargo del niño Samuel Andrés Alveo, quien junto a su maestra Teresa Larrier interpretó cinco piezas de violín, en medio de un divertido interloquio con los invitados.
Seguidamente, las psicólogas del CEPOF, Yariela Paz de Al-Bayaty y Paola Blaizes R., presentaron a cada uno de los personajes de esta fábula: el osito Bruno, la ardilla Lía, el zorro Nico y la conejita Mía, quienes transmiten valores esenciales bajo la guía del búho sabio: apego, autonomía, libertad, espontaneidad, juego y límites.
La psicóloga Paz de Al-Bayaty explicó que, con base en su experiencia de 16 años en el CEPOF, la obra busca brindar a los padres una herramienta para trabajar junto a sus hijos en sus necesidades emocionales básicas.
“La parte emocional es la más importante para que los niños puedan crecer de manera confiada, segura y con vínculos adecuados”, manifestó, al añadir que el libro debe no solo leerse, sino también trabajarse en conjunto.
La coordinadora del CEPOF, magistrada Escobar de Herrera, al ofrecer las palabras de cierre, aplaudió a las madres y a los padres que integran el programa y dedican el tiempo necesario para el fortalecimiento emocional de los niños.
“Invertir en nuestros niños es lo mejor”, acotó.
La obra “El bosque de los corazones fuertes” contó con el respaldo, para su desarrollo audiovisual, de Anel Vergara, así como de los miembros de la Dirección de Comunicación, el diseñador gráfico Eduardo Sánchez y la directora Marisol Velasco.
Por: Enrique L. Brathwaite
Fotos: Oscar Abdiel Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube