• Instagram

  • Youtube


CICLO DE CONFERENCIAS EN TEMAS JURÍDICOS INAUGURA MAGISTRADA PRESIDENTA DE LA CORTE



En el marco de la Primera Reunión Presencial de la Junta Directiva de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), del período 2021-2023, que se realiza del 6 al 7 de abril de 2022, en la ciudad de Panamá, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, inauguró el Ciclo de Conferencias en temas jurídicos abordados desde la perspectiva de las Escuelas Judiciales de la RIAEJ.

La actividad que se desarrolla con el auspicio del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades para la mejora del acceso a la justicia”, con la organización conjunta del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) y la Secretaría General de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales, contó con la asistencia del Vicepresidente y Presidente de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ,  Olmedo Arrocha Osorio y la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la CSJ y Coordinadora del (ISJUP), Miriam Yadira Cheng Rosas.

Durante las palabras de inauguración la magistrada presidenta de la Corte destacó la trascendencia de los temas de Ética, Carrera Judicial, Normas de Calidad y Gestión del Despacho planteados por los panelistas y manifestó que: “La Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales como promotora de programas de capacitaciones, se ha encaminado en la tarea de formación del recurso humano, el quehacer investigativo, no solamente para los servidores judiciales sino para la comunidad en general”.

También expresó la magistrada López Arias que: “La importancia de esta actividad radica en el afianzamiento para el buen funcionamiento de los Sistemas Judiciales, como instrumento para el desarrollo de los Poderes Judiciales, lo que en definitiva favorece a los destinatarios del servicio público de justicia y conlleva al fortalecimiento de la sociedad, para una convivencia pacífica, armoniosa y justa”.

Por su parte, el Doctor Jorge Jiménez Martín, Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y Secretario General de la RIAEJ, destacó que la Red Iberoamericana agrupa a 27 Centros, trabaja en distintos ejes estratégicos del servicio que se puede brindar y todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la justicia. “Este encuentro permite compartir experiencias y demostrar las buenas prácticas de las Escuelas Judiciales”, acotó.

El ciclo de conferencias inició con el tema Ética por la directora de la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla" de Colombia,  Mary Lucero Novoa Moreno; Gestión de Calidad por Dariel Suárez Adames de la Escuela Nacional de la Judicatura de República Dominicana y una Mesa Redonda acerca de los Aspectos relevantes de la Ética Judicial desde la perspectiva de las Escuelas Judiciales, cuyo moderador fue el Director Nacional de Métodos Alternos de Solución de Conflictos del Órgano Judicial, Doctor Ricaurte Soler Mendizábal.

Esta Mesa Redonda tuvo como participantes al Director de Escuela Judicial de la Nación de la República Argentina, Matías Arregger; al Presidente de la Academia de la Magistratura de Perú, Carlos Arias Lazarte; a la Directora del Centro de Estudios Judiciales de Uruguay, Rosina Rossi; a la Directora del ISJUP, Ana Zita Rowe López; y al Director de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y Secretario General de la RIAEJ, Doctor Jorge Jiménez Martín.

Cabe destacar que al Ciclo de Conferencias asistieron por el Órgano Judicial los magistrados de Tribunales Superiores, del Tribunal de Apelaciones, de la Secretaria Técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León Mendizábal., jueces, servidores judiciales, entre otros.

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales