• Instagram

  • Youtube


CÓDIGO PROCESAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO: COMISIONADOS CONCLUYEN LABORES



La Comisión conformada para la elaboración del Código Procesal Contencioso Administrativo culminó ayer 1 de agosto de 2023, la misión encomendada para tal fin a través del Decreto Ejecutivo N° 120 de 4 de mayo de 2023.  

 

En el desarrollo de esta prolongada sesión, los Comisionados efectuaron un exhaustivo análisis de las Resoluciones Judiciales que profiere la Jurisdicción en ejercicio de sus competencias, la inclusión de figuras jurídicas de avanzada, e igualmente, las vías de terminación de los Procesos que se surten ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.


Por otra parte, se evaluaron las propuestas presentadas en semanas previas por los Magistrados Carlos Alberto Vásquez Reyes y María Cristina Chen Stanziola y los letrados de los Despacho a su cargo, Luis Gabriel Solís Higuera y Ghislana Guevara Centella, que procuran garantizar de manera real y efectiva, un mayor acceso a la Justicia.


El Informe contentivo del documento que contiene este Proyecto de Código deberá ser presentado la semana entrante a la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia, que contará con un término de dos (2) meses para efectuar las observaciones correspondientes a fin de hacer entrega final del documento al Órgano Ejecutivo.

 

La reunión estuvo bajo  la dirección de Andrés  Wong Pimentel; presidente de la Comisión y la participación de Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente ) y María Cristina Chen Stanziola, Magistrados de la Sala Tercera de la CSJ;  Luis Gabriel Solís Higuera, coordinador del despacho del Magistrado Vásquez Reyes;  Ghislana Guevara Centella, colaboradora  del despacho de la magistrada Chen Stanziola; Rigoberto González Montenegro, Procurador de la Administración; Lenisel Saavedra Guevara, integrante del despacho del Procurador de la Administración; Hernando Franco Muñoz,  Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá; José Antonio Mulino Sequeira, Presidente de la Academia Panameña de Derecho Administrativo; Juan Carlos Araúz Ramos,  Presidente del Colegio Nacional de Abogados; y,  los juristas Jaime Gilberto Franco Pérez y Jaime Omar Vigil Selles.


También forman parte de esta Comisión los connotados juristas Nelson Rojas Ávila, Amílcar Bonilla, Maritza Cedeño Vásquez, Francisco Zambrano Borrero y Feliciano Olmedo Sanjur Gordillo.

 

A juicio de los comisionados, como expresara el Magistrado Vásquez Reyes "termina esta primera etapa, en la que se ha tenido por finalidad dotar de una moderna y actualizada normativa para lo contencioso administrativo procurando justicia en plazos procesales. "


La labor realizada constituye un gran paso y augura un futuro promisorio para la jurisdicción, cuando con voluntad y disposición pueda convertirse en Ley de la República, luego de las indispensables consultas y validaciones con todos los sectores del país, en especial, a los administrados, los auxiliares de la justicia y quienes integran la Administración Pública.


La realización y culminación de la tarea encomendada precisamente en el año que se celebran los 80 años de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, constituye una buena noticia para el devenir de la misma, y se suma a los resultados brindados  en la Rendición de Cuentas de la Sala Tercera sobre los resultados de efectividad y avances logrados en 2022, aspectos cualitativos y cuantitativos obtenidos con el concurso de quienes integran la Sala Tercera, el Magistrado Vásquez Reyes (presidente), la Magistrada María Cristina Chen Stanziola y el Magistrado Cecilio Cedalise Riquelme, sus colaboradores, así como de la Secretaria de la Sala, lo que constituirá un gran homenaje a la trayectoria del padre de lo contencioso administrativo, el Dr. José Dolores Moscote.  

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales