COLABORADORES DEL ÓRGANO JUDICIAL REALIZAN CADENA HUMANA CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE PERSONAS
Colaboradores del Órgano Judicial, junto con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha Osorio (presidente encargado), María Cristina Chen Stanziola, Ariadne García y Salvador Domínguez Barrios, además del magistrado presidente del Tribunal Superior Liquidador de Causas Penales, José Hoo Justiniani, y el coordinador de Presidencia, Etéreo Armando Medina Marín, participaron, vestidos de blanco, en la gran cadena humana en conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, que tuvo lugar en los predios del Palacio de Justicia Gil Ponce, la mañana de este viernes 23 de septiembre.
Sobre esta actividad de total apoyo a la campaña interinstitucional, el magistrado presidente encargado, Olmedo Arrocha Osorio, destacó que el Órgano Judicial, como miembro de la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual (Conapredes), y en atención a la invitación que hizo el presidente de dicha comisión, el procurador general de la Nación, Javier Caraballo Salazar, se hace presente en esta expresión de protesta con una cadena humana para visibilizar el repudio y reproche contra este flagelo universal que afecta a 1.8 millones de víctimas, comparado solamente con el tráfico de armas y drogas.
También, el magistrado Arrocha Osorio hizo un llamado de atención sobre la necesidad de tomar medidas que prevengan la ocurrencia de estos actos que perjudican la dignidad de un sector vulnerable, sobre todo de menores de edad; ello, por supuesto, sin comprometer la objetividad e imparcialidad que debe existir en cada juzgador en el momento en que, casuísticamente, debe atender el juzgamiento de alguna conducta o comportamiento que se asocie al tipo penal correspondiente a este flagelo contra la humanidad.
Apoyo a nivel nacional
La cadena humana fue replicada en cada una de las sedes del Órgano Judicial en todo el país, donde los servidores judiciales, vestidos de blanco, con globos y pancartas alusivas al tema, demostraron su apoyo a esta campaña de sensibilización #SoyPersonaNoUnObjeto, que impulsa la Conapredes, conformada por 15 instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, creada mediante la Ley n.° 16 de 31 de marzo de 2004.
Cabe destacar que mediante circular n°030 de 12 de septiembre de 2022, la magistrada presidenta de la CSJ, María Eugenia López Arias, exhortó a toda la gran familia del Órgano Judicial a participar en esta actividad se sensibilización, prevención y erradicación de los delitos de explotación sexual.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube