Colaboradores del SNFJC realizan última reunión del año
Con el propósito de conocer las dificultades, fallas, y elaborar estrategias en el 2017 que permitan el acceso a los facilitadores judiciales comunitarios, representantes del equipo técnico de este programa en el Órgano Judicial y en la Organización de Estados Amaricanos (OEA), se reunieron este martes 6 de diciembre, a fin de conocer estadísticas de cómo se encuentra Panamá en la prestación de servicios judiciales, a través de este sistema.
La palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la coordinadora de la Oficina Nacional de SNFJ, Lenis Bustamante, quien manifestó que estas reuniones son importantes para el intercambio valioso de experiencias, de buenas prácticas con el interés de reforzar actividades, efectuar estrategias, sugerencias e inquietudes y dar herramientas que ayuden a realizar un mejor trabajo, a través de los líderes comunitarios a nivel nacional.
Seguidamente, el coordinador operativo del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Oficina de Estados Americanos (PIFJ-OEA), Álvaro Campos compartió sus experiencias y transmitió las expectativas para colaborar y realizar un mejor trabajo en cuanto a las estadísticas, asesoramiento y servicios que brindan.
De acuerdo, a estadísticas por parte del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Panamá sobrepasó las metas establecidas, en cuanto a los servicios ofrecidos, que se habían previsto un total de 5,402, y hasta finales de octubre la cifra fue de 7,599; con lo que el avance se ha visto reflejado en un 140%.
Por su parte, el embajador en Panamá de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pedro Vuskovic, agradeció al equipo técnico del Órgano Judicial, por el trabajo realizado en las zonas urbanas y comarcales, a través del Programa de Facilitadores Judiciales, logrando que el pueblo panameño obtenga soluciones a sus conflictos de manera pacífica.
Además, reafirmó su apoyo al Órgano Judicial, “la alianza estratégica que hemos conformado en torno al Programa de Facilitadores Judiciales queremos extenderla a otras áreas de acceso a la justicia”, recalcó Vuskovic
Durante la reunión, se establecieron líneas estratégicas de trabajo para el año 2017, entre ellas, trabajar más en la divulgación, en las capacitaciones de los facilitadores judiciales, de manera que los líderes sean replicadores de conocimientos, con el objetivo que las personas conozcan los servicios de acceso a la justicia.
En esta reunión participaron la directora de Mediación, Zioneth Silva; funcionarios judiciales, administrativos, y colaboradores de la OEA.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube