COLABORADORES JUDICIALES RECIBEN CERTIFICADO DE LA DIPLOMATURA ‘METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN’
Un total de 28 profesionales del derecho, entre servidores judiciales del Órgano Judicial y estudiantes de la Red Iberoamérica de Escuelas Judiciales (Riaej), recibieron certificado de la diplomatura “Metodología de la investigación”, organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa (Isjup), en conjunto con la Riaej.
Las palabras de clausura estuvieron a cargo del magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Alberto Vásquez Reyes, quien resaltó el interés de los profesionales en adquirir nuevos conocimientos, y reconoció el esfuerzo brindado por los participantes durante un periodo de cuatro meses que duró la diplomatura.
“Durante este recorrido académico hemos sido testigos del crecimiento y transformación de cada uno de nuestros graduados; han demostrado un compromiso inquebrantable, una sed insaciable de conocimientos y dedicación admirable hacia la investigación para el enriquecimiento del acervo jurídico”, sostuvo el magistrado Vásquez Reyes.
Durante al acto de graduación, el doctor Matías Arregger, director académico de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación Argentina, por medio de las herramientas tecnológicas se dirigió a los asistentes presenciales y a los que participaron a través de la plataforma Zoom, y destacó el reto asumido por el Isjup en su calidad de líder del eje de investigación de la Riaej.
Por su parte, la directora del Isjup, doctora Ana Zita Rowe López, agradeció a los directores de las escuelas judiciales, docentes invitados y participantes, y resaltó la labor en el desarrollo de cada módulo, reforzando las líneas de investigación de la diplomatura, en las que se logró obtener por parte de los estudiantes la adquisición de artículos científicos que serán publicados en la presentación del volumen 14, n.° 2 de la revista Sapientia.
La ocasión fue oportuna para que el profesor Alejandro Pinto De Gracia relatara sus anécdotas a lo largo de la ejecución de la actividad académica. Además, se escuchó a través de la plataforma Zoom la experiencia de aprendizaje por parte de la estudiante Elida Fabiana.
La ceremonia, a la que también asistió la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la CSJ, Ariadne García Angulo, y magistrados de tribunales superiores e invitados especiales, culminó con la entrega de certificados a los docentes y estudiantes de la diplomatura.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube