Colegio Nacional de Abogados coadyuva con el Órgano Judicial en la divulgación del nuevo Código Procesal Civil
La labor de divulgación del nuevo Código Procesal Civil, que impulsa el Órgano Judicial (OJ), continúa con el propósito de que su contenido esté al alcance de todos los intervinientes en los procesos propios de esta jurisdicción.
En este marco, el magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la implementación de la Ley 402 de 2023, junto con la presidenta del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Maritza Cedeño Vásquez, desarrollaron la tarde del viernes 12 de septiembre una dinámica informativa orientada a capacitar de manera práctica a los abogados sobre las novedades y beneficios de la norma.
“Estamos comprometidos con la capacitación de toda la abogacía, sea agremiada o no. Esta semana realizamos varias jornadas y, conversando con el magistrado Arrocha, acordamos replicarlas no solo en la ciudad capital, sino en todo el país”, señaló Cedeño Vásquez. Destacó que el objetivo es que la abogacía panameña esté preparada para la entrada en vigencia del nuevo Código: “Sé que no es sencillo, pero a todos nos corresponde capacitarnos; esa es la tarea del abogado día a día”.
Por su parte, el magistrado Arrocha Osorio reafirmó que estos esfuerzos de divulgación se mantendrán. “Hoy hemos atendido dos invitaciones: una en la mañana, en el Tribunal de Contrataciones Públicas, y ahora con un grupo de abogados. El Colegio ha tenido la acertada iniciativa de salir de sus instalaciones y ubicarse en áreas con alta concentración de oficinas y profesionales, facilitando así el acceso a la información”, apuntó.
Los presentes —abogados de distintas firmas— no solo escucharon las exposiciones del magistrado y de miembros de su equipo de trabajo, sino que también tuvieron la oportunidad de formular preguntas y participar en la recreación de un caso de audiencia preliminar sobre nulidad de testamento.
En su intervención final, el magistrado Arrocha Osorio invitó al gremio a abrazar los cambios, rescatar la metodología procesal y litigar con técnica, de manera que, mediante un ejercicio riguroso, se exija también al juez fallar con técnica.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Katherine Jiménez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube