Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional acoge solicitud de un mejor presupuesto para el OJ
Tras 4 horas de exposición y debate, en la tarde de este jueves 14 de septiembre, los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobaron unánimemente devolver la vista presupuestaria del Órgano Judicial para el 2018, al Ministerio de Economía y Finanzas, para que se discuta y recomiende un incremento sustancial en su presupuesto, a fin que pueda afrontar las múltiples necesidades que requiere la administración de justicia.
La decisión de la Comisión de Presupuesto se debió al rechazo de plano que hizo el magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, al presupuesto recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, que catalogó de “paupérrimo”, de tan sólo 159 millones de dólares, en contra posición a lo solicitado que asciende a 346 millones. En esta sustentación acompañaron al magistrado Presidente, los magistrados Cecilio Cedalise Riquelme, Harry Díaz, Abel Augusto Zamorano, Efrén Tello, Asunción Alonso, Secundino Mendieta y su equipo de trabajo compuesto por la secretaría Administrativa, Vielza Ríos; el director de Planificación y Presupuesto, Miguel González; el director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; la subsecretaria Administrativa, Grecy Jaén; la directora de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, Mercedes De León.
Ello aunado a las intervenciones de miembros de asociaciones, gremios y sociedad civil que acompañaron en apoyo a la comitiva del Judicial, entre ellos, el segundo vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, Juan Antonio Cuan; la presidenta del Consejo Judicial y Defensora Pública, Micaela Morales; y los reverendos padres miembros del Comité Ecuménico, José Ordoñez y Héctor Quiróz.
Previamente el magistrado Presidente José E. Ayú Prado Canals, explicó minuciosamente la ejecución presupuestaria de este año 2017, correspondiente a funcionamiento e inversión, que representa una buena ejecución de un 99.1%.
El presupuesto recomendado representa un 4% menos de lo que se ha conseguido para este año 2017, gracias al traslado de partidas, destacó el magistrado Presidente. “El Órgano Judicial es un Poder del Estado y un pilar en el Estado de Derecho”, puntualizó en reiteradas ocasiones el magistrado Ayú Prado.
Enfatizó además el magistrado Presidente de la CSJ, que de acogerse lo recomendado por el MEF, quedarían en riesgo importantes planes y proyectos que lleva a cabo el Órgano Judicial, entre ellos, la conclusión de las Unidades Judiciales Regionales de Penonomé, Chiriquí y otras infraestructuras como juzgados que a pesar de haber sido concebidos por Ley, aún no se cuenta con el presupuesto para su creación. Aunado a los salarios de jueces y defensores, y pagos de alquileres de despachos judiciales.
También el magistrado José Ayú Prado Canals, abogó repetidamente por un mejor presupuesto para el Ministerio Público y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelf), haciendo de la Corte Suprema de Justicia, la causa por un presupuesto adecuado a la administración de justicia en general.
En ese mismo sentido, el magistrado de la CSJ, Abel Augusto Zamorano, se pronunció ante los comisionados, al indicar que no existe una justicia eficiente, si no se le dota de un presupuesto adecuado. “Ustedes señores diputados, deben ser conscientes de las exigencias que el Órgano Judicial tiene para brindarle una justicia eficiente y eficaz a la sociedad panameña, que es el anhelo de todos nosotros”, puntualizó Zamorano.
Por su parte, los miembros de la Comisión de Presupuestos expresaron su apoyo incondicional a que el Órgano Judicial cuente con un mejor presupuesto, entre ellos, el diputado Luis Barría, presidente de la Comisión de Presupuesto, quien expresó que “yo estoy totalmente convencido que hay cosas que pueden esperar, y otras que no pueden esperar como la justicia, indistintamente de las críticas que existan contra la administración de justicia, pues ningún fallo puede quedar bien con todas las partes, y esa es la triste realidad de la labor los jueces y magistrados". Acotó que “las críticas que vienen de la sociedad civil tienen que escucharse, pero ustedes tienen que seguir haciendo lo que tienen que hacer, que es impartir justicia; y este país tiene que confiar en su Poder Judicial.”
Asimismo, expresaron al público y medios de comunicación presentes, su respaldo al Órgano Judicial, Ministerio Público y el Imelf, los otros comisionados como Agustin Sellhorn, Jaime Pedrol, Samir Gozaine, Marilyn Vallarino, Roberto Ayala, Manuel Cohen, entre otros, en el sentido que será el Órgano Judicial será la primera institución a reconsiderar su presupuesto, encaminada a proveerle los recursos para poder cumplir con la labor que la Constitución le ha encomendado.
En esta reunión, se aprovechó para aprobar a favor del Órgano Judicial tres (3) traslados de partidas, consistente en 550 mil para concluir la construcción de la Unidad Judicial de Penonomé; 539 mil para pagos de XIII mes; y 344 mil para la creación de posiciones de la nueva Secretaría Técnica de Recursos Humanos, aunado a un crédito adicional por 2 millones de balboas, para el aumento salarial de los Alguacil Ejecutores, así como reforzar partidas de seguridad social y pago de bonificación por antigüedad, pago de contrato de mantenimiento, entre otros compromisos.
El magistrado Presidente José E. Ayú Prado Canals, al despedirse, agradeció la deferencia de la Comisión de Presupuesto, y el acompañamiento de los Magistrados, Defensores y Administrativos del Órgano Judicial, así como los representantes del Comité Ecuménico y del Colegio Nacional de Abogados.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube