• Instagram

  • Youtube


COMITÉ COVID-19 DEL OJ REALIZA CAPACITACIÓN A PERSONAL DE ASEO DE HERRERA Y LOS SANTOS



Este jueves 20 de agosto, tomando en consideración todas las medidas de bioseguridad, el Comité Covid-19 del Órgano Judicial, con el equipo de la Dirección de Servicios Generales, realizó una capacitación y adiestramiento para el personal de aseo de las provincias de Herrera y Los Santos, sobre “Los Protocolos de actuación en caso de manifestarse un caso positivo y el proceso de sanitización y desinfección del lugar”.

 

El Ingeniero Ulises Lopolito, Director de Servicios Generales, manifestó que en esta capacitación los colaboradores conocieron sobre el procedimiento del uso de cada uno de los productos o químicos que se están utilizado para desinfectar y evitar la propagación del virus en las áreas donde se den los casos activos.

 

 

En el encuentro además se reiteraron las cinco (5) medidas básicas que se deben tomar en cuenta como son: el uso constante de mascarillas, el lavado constante de manos, la utilización de alcohol al 70% o el gel alcoholado, no tocarse la cara, al toser o estornudar usar el codo para taparse y el distanciamiento físico, en especial en el área de trabajo que debe ser acondicionado para tal efecto.

 

 

El Ingeniero resaltó que las capacitaciones también se efectuarán para los colaboradores de las demás provincias, toda vez, que se han presentado casos en las distintas dependencias del país.

 

Cabe destacar, que el Acuerdo Nº 215 del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, que crea y organiza el Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Control del COVID-19, detalla algunas de las responsabilidades que tendrá dicho Comité, entre las que se destaca revisar el cumplimiento de los protocolos y procedimientos relacionados al control del COVID-19 y su actualización permanente, monitorear el cumplimiento de todas las medidas determinadas por el Órgano Judicial para garantizar la salud de los servidores judiciales y usuarios, implementar un proceso que defina la metodología y la periodicidad con que se realizarán las pruebas aprobadas por las autoridades de salud, así como comunicar y capacitar a los servidores judiciales sobre medidas de prevención y control, hábitos de higiene e implementación y actualización de protocolos, entre otras.



Galería de Imagenes


Redes Sociales