COMITÉ DE ELECCIONES SE REÚNE PARA ULTIMAR DETALLES SOBRE LA VOTACIÓN ELECTRÓNICA
El Comité de Elecciones de los Consejos de las Carreras Públicas del Órgano Judicial (OJ), presidido por la Magistrada Nelly Cedeño de Paredes del Tribunal Superior de Familia, en compañía de los demás comisionados, sostuvieron una reunión con la Sección de Cómputo de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos y la Dirección de Informática, con la finalidad de atender algunas interrogantes y afinar detalles para las próximas votaciones electrónicas que será el 19 de febrero del presente año.
En este encuentro, se detallaron algunos temas importantes tales como: la seguridad informática; el horario de las votaciones que iniciará a las 08:00 a.m. de manera ininterrumpida y culminará a las 05:00 p.m. Es importante destacar, que los servidores judiciales, tengan acceso a la intranet y al correo electrónico institucional Zimbra, debido a que en el correo institucional les llegará la contraseña para acceder al sistema de votación.
En ese sentido, la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, representada por la Licenciada Mercedes De León de Mendizábal; el Ingeniero Luis Cuesta y Ronnie Bejerano, junto con el Comité de Elecciones de las Carreras Públicas del Órgano Judicial, realizaron un simulacro de votación por espacio de treinta minutos en la cual los servidores judiciales designados, hicieron efectiva la votación desde sus estaciones de trabajo, y de esta forma observar toda la mecánica y las bondades de dicha aplicación tales como: la confiabilidad, disponibilidad y transparencia.
Además, este sistema de votación electrónico, contará en la papeleta virtual con los nombres y fotos de los candidatos y candidatas por consejo y cargo; un cronometro que indicará el tiempo restante de las votaciones. Asimismo, la Presidenta del Comité de Elecciones, será la persona que dará la apertura a las votaciones siendo a las 08:00 a.m., y la finalización de la misma será las 5:00 p.m. de manera ininterrumpida a través de una contraseña. Una vez hecho esto, los servidores judiciales recibirán en su correo institucional, el código de acceso para emitir su voto; y una vez emitido el voto, el servidor judicial no podrá volver a votar.
Esta reunión de trabajo, se desarrolló en las instalaciones del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César Augusto Quintero Correa (ISJUP).
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube