• Instagram

  • Youtube


CON EL ENCENDIDO DE LUCES AZULES OJ CONMEMORA EL MES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS



El Órgano Judicial dio inicio a las actividades en conmemoración del mes contra la Trata de Personas con el encendido de luces azules en el Palacio de Justicia Gil Ponce, como parte de la campaña de concienciación, prevención y sensibilización de este flagelo, la noche de este miércoles 31 de agosto.

Las palabras de apertura fueron ofrecidas por la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) María Eugenia López Arias, quien manifestó lo siguiente: “Que este encendido de luces, nos conduzca, a todas y todos los administradores de justicia, a importantes reflexiones. El Órgano Judicial debe mantenerse fiel a su llamado a impartir Justicia y a aplicar las leyes que castigan este flagelo, con cumplimiento de los procedimientos y las actuaciones necesarias para penalizar a los responsables”.

En este evento estuvieron presentes los magistrados de la CSJ, Olmedo Arrocha Osorio (vicepresidente y presidente de la Sala Primera de lo Civil); Carlos Alberto Vásquez Reyes (presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral); y Miriam Yadira Cheng Rosas.

Cabe destacar que el Órgano Judicial de la República de Panamá con la finalidad de dar cumplimiento de la Ley nº 79 de 2011, y al Plan Nacional contra la Trata de Personas, redactó el Protocolo de Actuación Judicial Delito de Trata de Personas y Actividades Conexas, el cual es un documento realizado con el apoyo de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América.

Aunado a ello, con este documento los jueces y juezas, y demás intervinientes en la gestión judicial de este delito contra la humanidad, podrán consultar rápidamente información importante que ayudará a una mejor protección de las víctimas, y a una conducción del proceso apegado a los Derechos Humanos.

El decreto ejecutivo n° 421 de 19 de junio de 2012, adopta el mes de septiembre de cada año como el mes contra la trata de personas y se toman medidas relacionadas a la prevención de este flagelo.

De igual forma, participaron también el magistrado José Hoo Justiniani (presidente del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales); el magistrado Efrén Tello (presidente del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia); la magistrada Nelly Cedeño de Paredes (presidenta del Tribunal Superior de Familia); la magistrada María Delgado (presidenta del Tribunal de Apelaciones Marítimas); la Dra. Vielza Ríos (secretaria Administrativa); la Lcda. Mercedes De León de Mendizábal (secretaria técnica de Recursos Humanos); el coordinador del despacho de Presidencia de la CSJ, Etéreo Armando Medina Marín, la secretaría ejecutiva, Nahir Urrutia y el secretario técnico, Jorge Antonio García Arias, entre otros servidores judiciales y administrativos.

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales