Con éxito concluye VII Jornada Internacional de Derecho del Trabajo
La VII Jornada Internacional de Derecho del Trabajo, organizada por la Academia Panameña de Derecho del Trabajo, bajo el auspicio del Órgano Judicial, en homenaje a los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), fue clausurada la tarde de este viernes 22 de noviembre, por el representante de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, Fernando García.
Igualmente participó en el acto de clausura la vicepresidenta de la Academia Panameña de Derecho del Trabajo, Deika Nieto.
La actividad que se desarrolló del 20 al 22 de noviembre en un hotel de la localidad, contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos con magistrados, jueces y servidores judiciales de la jurisdicción laboral de todo el país.
En este último día de jornada académica, por parte de Panamá, participó como conferencista el magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso, Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Abel Augusto Zamorano, quien expuso sobre “Las relaciones laborales en la era digital”.
En el evento, el magistrado Zamorano también se refirió a las plataformas digitales y el futuro del trabajo. "La plataforma digital brinda a trabajadores la oportunidad de trabajar en cualquier momento y aceptar el trabajo que más le convenga", acotó.
Igualmente, hizo referencia a la encuesta que hizo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 2015 al 2017, en 85 países y que de sus recomendaciones considera importante -entre otras- la información a los trabajadores de las evaluaciones negativas que reciben; e informar a los trabajadores sobre la identificación de sus clientes y el objetivo de las tareas.
La jornada académica, organizada por la Academia Panameña de Derecho de Trabajo Laboral, contó además con las magistrales conferencias de Roberto Will Guerrero, Vasco Torres De León, Milagros Caballero, Orlando Baso y Augusto Ho, Ricardo Lachman, Juan Gabriel González, Carlos Ernesto Molina (Colombia), entre otros expertos en la materia. Además de debates en Mesa Redonda.
Durante la jornada, ilustres abogados hicieron la presentación del libro del PROINFO Laboral, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y la Universidad de Panamá, y “Las normas internacionales del trabajo sobre derechos fundamentales, articulación normativa en Panamá”.
En el evento también estuvieron presentes la magistrada del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial y también presidenta de la Academia Panameña de Derecho del Trabajo, Margarita Ibets Centella, quien presentó por parte de la academia la Revista “Trabajo y Seguridad Social”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube