Con éxito concluye VI Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio
“Con mucha satisfacción clausuramos el VI Congreso Nacional del Sistema Penal Acusatorio, no sin antes compartir, que al conmemorarse el primer año de la puesta en marcha del sistema, en el Primer Distrito Judicial, se ha destacado el esfuerzo y dedicación que todos y cada uno de ustedes, realiza a diario, no sólo con las exigencias propias del Sistema, sino también con la finalidad de cumplir con la efectividad del mismo”, sostuvo en la tarde de este viernes 8 de septiembre, en el acto de clausura de la jornada académica, la coordinadora General de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial, Evangenila Araúz.
“Ahora, iniciamos nuevos retos, tendientes a perfeccionar y elevar aún más los estándares de calidad, eficiencia y rapidez que se replican en el resto del país”, concluyó en su discurso la coordinadora de OISPA.
En el acto de clausura se le hizo entrega de placas de reconocimiento a los expositores nacionales e internacionales que contribuyeron con sus magistrales ponencias en el enriquecimiento del acerbo jurídico de los participantes, entre ellos, magistrados, defensores públicos, defensores de víctimas, fiscales y otros actores de este nuevo modelo de juzgamiento penal que cumple un aniversario de su implementación en todo el país.
El congreso, que se desarrolló del 6 al 8 de septiembre, participaron expertos en la materia, entre ellos, los internacionales Juan Montero Aroca, catedrático Emérito de la Universidad de Valencia, España; Manuel Miranda Estrampes, fiscal ante el Tribunal Constitucional del Reino de España; Juan Antonio Durán Ramírez, juez del tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador.
Por parte del Órgano Judicial de Panamá, participaron como expositores los magistrados de Tribunales Superiores de Apelaciones de todo el país, entre ellos, Gustavo De Gracia, José Correa, Flor González, Mauricio Marín, Miriam Jaén, Luis Tapia, Samir Tejeira, además de los jueces Roberto Sánchez, Anadina Quiróz; la defensora pública Matilde Alvarenga, la defensora de la víctima, Fátima Cedeño; y el secretario General del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá, Gabriel Vega Yuil.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube