Con formación en primeros auxilios y el Código Procesal Civil, FJC culminan ciclo de capacitación anual
Con el propósito de fortalecer sus conocimientos y habilidades, facilitadores judiciales comunitarios (FJC) de los distritos de Soná, Las Palmas y Río de Jesús participaron de la última ronda de capacitación del año, enfocada en primeros auxilios y el nuevo Código Procesal Civil. Esta actividad se realizó en el salón de reuniones de la Estación de Bomberos de Soná, Mayor Alberto Martinelli.
La jornada inició con la intervención de los paramédicos del Servicio de Atención Médica, Emergencias y Rescate del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la zona regional de Santiago, subteniente Carlos Batista, cabo 1ro Sindy Mitre y el estudiante Nelsit Guerra, quienes explicaron a los participantes las técnicas básicas de atención inmediata en situaciones de emergencia, lo que les permitirá brindar apoyo oportuno en sus comunidades antes de la llegada de personal especializado.
Durante el taller teórico práctico, los líderes comunitarios de estos tres distritos conocieron sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, atención de fracturas, atragantamientos, quemadura, desmayo, golpe de calor, convulsiones, mordedura de ofidio y picadura de insectos.
Posteriormente, la jueza primera de circuito civil y coordinadora circuital del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios de Veraguas, Maura Flores de Pimentel y el secretario judicial de Soná, Carlos Aparicio, expusieron de manera clara y sencilla las generalidades del Código Procesal Civil, y se hizo énfasis en el patrocinio procesal gratuito para las personas en condición de vulnerabilidad, con el fin de que puedan orientar a la población de manera correcta y responsable.
Las Juezas municipales mixtas, María Raquel Cano, Paula García y Marta Díaz coincidieron en resaltar la importancia de estas formaciones a los FJC, toda vez que son un aporte valioso para su crecimiento personal y profesional. “Con estos conocimientos en materia legal y en primeros auxilios, ellos están preparados para orientar, servir y brindar ayudas en cada una de sus comunidades” sostuvo la jueza García.
“Muchas veces nos encontramos con situaciones médicas en nuestros hogares y no sabemos qué hacer, pero hoy aprendí cosas que me permitirán ayudar” dijo la señora Alejandrina González facilitadora de la comunidad de San Juanito. Por su parte, Pedro Polanco del área costera de Pixvae indicó “con estas capacitaciones estamos preparados, no solo en temas legales, sino también para salvar vidas en caso de una emergencia”.
Con esta jornada se dio por concluido el ciclo anual de formación académica dirigida a los facilitadores judiciales comunitarios de estos tres distritos de la provincia de Veraguas, consolidando un año de aprendizaje en beneficios de sus comunidades y su desarrollo personal.
Texto y fotos: Arisenia Rodríguez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube