• Instagram

  • Youtube


CON GRAN ÉXITO SE CLAUSURÓ EL DÉCIMO CONGRESO NACIONAL DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO



Con las palabras de la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora del Segundo y Cuarto Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA), Maribel Cornejo Batista, se dio por clausurado el Décimo Congreso Nacional del SPA, la tarde de este viernes 6 de septiembre.

Este magno evento fue organizado por el Órgano Judicial de la República de Panamá a través de la Oficina de Monitoreo, Evaluación y Seguimiento del Sistema Penal Acusatorio, con el auspicio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Centroamérica y el Caribe (UNODC-ROPAN).

Durante su discurso, la magistrada Maribel Cornejo Batista indicó: “Es el recurso humano judicial y administrativo, el mayor valor con el que cuenta el Sistema Penal Acusatorio, y sin el cual, sería imposible su funcionamiento”.

“El país requiere que el Órgano Judicial siga realizando su labor con altos estándares de ética, entendiendo que la justicia es un servicio público y como tal debe ofrecer al ciudadano un servicio de calidad. Como podemos apreciar, desde su implementación el Sistema Penal Acusatorio ha recorrido un largo camino y por ende ha tenido grandes transformaciones”, acotó la magistrada Cornejo Batista. 

Previamente, la jornada académica se inició mediante la modalidad virtual, con la participación del fiscal de Delitos Sexuales, Maximiliano Breidi; y la psicóloga perito del Poder Judicial, Ursula Zuccarino, ambos de la provincia de Neuquen, República Argentina, quienes expusieron la temática: “La función del psicólogo y del juez en la recepción de entrevistas a menores de conformidad con las convenciones internacionales y pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.   

Seguidamente, el licenciado Andrés Mojica García De Paredes, de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta y la licenciada Yoselin Vos Castro, jefa de la Sección de Registro Judicial y Análisis de la Jurisprudencia del Órgano Judicial, disertaron: “El alcance de la ley de protección de Datos personales en el sistema de justicia”.

“La aplicación de la perspectiva de género en las sentencias”, fue el tema que abordó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Neuquen, de la República Argentina, María Soledad Gennari; asimismo, el magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, Gustavo De Gracia, expuso: “El anticipo jurisdiccional de la prueba”.

Para concluir la jornada vespertina, se efectuó el foro denominado: “Control de la aprehensión en caso de indocumentados”, el cual estuvo a cargo del juez de Juicio Oral del Primer Distrito Judicial, Luis Bethancourt; la abogada del Departamento de Asesoría Legal del Servicio Nacional de Fronteras, María del Carmen Castillo; Leoncio Hernández, de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores; el fiscal Superior de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la Nación, Agustín Almario; y participó como moderadora, la juez de Juicio Oral del Segundo Circuito Judicial, Anabel Varela.   

Este evento tuvo una duración de dos días, y fue transmitido por la página web institucional www.organojudicial.gob.pa y a través de la plataforma digital de YouTube OjudicialPanamá, en el marco de la conmemoración de los 13 años de la implementación del Sistema Penal Acusatorio.

Participaron del Congreso del SPA, Magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Jueces, Defensores Públicos, Defensores Públicos de Víctimas del Delito y Directores de las Oficinas Judiciales del ámbito nacional, con la finalidad de fortalecer las capacidades académicas de dichos servidores judiciales, lo que redundará en beneficio de todos los usuarios que acuden a resolver sus conflictos en el Órgano Judicial.

 Por: Máximo Tuñón Buitrago

 

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales