• Instagram

  • Youtube


CON MÁS 65O MIL AUDIENCIAS REALIZADAS EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO SIGUE COMPROMETIDO CON UNA JUSTICIA MÁS EXPEDITA



Hace 13 años Panamá puso en marcha un nuevo modelo de administración de justicia dirigido a simplificar y mejorar los procedimientos y también a brindar más garantías a las partes intervinientes en las controversias que atiende el sistema.

La primera aplicación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que reemplaza al procedimiento inquisitivo, se dio en el Segundo Distrito Judicial, que comprende las provincias de Coclé y Veraguas (2 de septiembre de 2011), y progresivamente se fue aplicando en el resto del país: el 2 de septiembre del 2012 en el Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos), 2 de septiembre de 2015 en el Tercer Distrito Judicial (Chiriquí y Bocas del Toro) y el 2 de septiembre del 2016 en el Primer Distrito Judicial (Panamá, Panamá Oeste, Colón y Darién).   

Uno de los aspectos más significativo de este nuevo modelo de administración de justicia penal es sin duda el menor tiempo en que es tramitado una controversia. Si en el procedimiento inquisitivo el trámite de una causa demoraba 296 días, en el SPA-Garantías ese tiempo se reduce a aproximadamente 109 días (de acuerdo con datos de la Unidad de Estadísticas Judiciales).

En el último reporte estadístico consolidado se desprende que desde la entrada en vigencia del SPA los jueces de garantías de las Oficinas Judiciales de todo el país han realizado 654,055 audiencias. Encabeza las cifras el Primer Distrito Judicial, con 346.086; seguido del Segundo Distrito Judicial, con 144710; el Tercer Distrito Judicial, 86,102; y el Cuarto Distrito Judicial, con 77,157 audiencias.

Según el tipo de audiencias, las cinco más realizadas son las de: formulación de imputación, con el 19 %; le siguen las de solicitud de medidas cautelares, 11.8 %; las de control de actos de investigación, 10.9 %; audiencias de control de aprehensión, 8.6 %; y las de presentación de acusación, con el 6.5 %. Otras solicitudes aglutina el 20.8 %.

Otro dato de interés es el del tipo de defensa que se ha ejercido en las 654,055 audiencias realizadas. Así, en 428,545 audiencias la asistencia judicial ha sido ejercida por la defensa pública (65.5 %), 171,624 ha contado con defensa privada (26.2 %); y 17,866 ha sido mixta, lo que equivale al 2.7 %. En 36,080 audiencias no se requirió defensa (5.5 %).

También se destaca que de las 451,711 sesiones programadas, 359,863 se han realizado, lo que equivale al 80 %. De las que se realizaron, 22.68 % son por el delito contra el patrimonio económico; 22.23 %, por el delito contra el orden jurídico familiar o el estado civil; 18.34 %, contra la seguridad colectiva; 13.66 %, contra la vida e integridad personal; y 9.06 %, contra la libertad e integridad sexual, entre otras.

Hasta el pasado mes de julio, el Sistema Penal Acusatorio desarrolla sus operaciones con mil 894 funcionarios en las oficinas judiciales de garantías, apelaciones, juicio oral y cumplimiento de todo el país. A este número eventualmente se va incorporando personal de los juzgados liquidadores de causas penales que van cerrando sus operaciones, conforme el cronograma establecido para tal fin.

El respaldo presupuestario que este sistema de administración de justicia penal ha tenido desde el Pleno de la Corte Suprema de Justicia desde su entrada en vigencia a la fecha ha permitido que cuente, en todo el país, con 149 salas de audiencia debidamente equipadas, con sistema de grabaciones, pantallas, micrófonos y demás equipamientos para garantizar que el servicio de justicia que presta el Órgano Judicial sea ininterrumpido.       



Galería de Imagenes


Redes Sociales