CONDECORAN A MAGISTRADA IDALIDES PINILLA GUZMÁN
El Consejo de la Condecoración y Orden “Presidente Juan Demóstenes Arosemena”, de la Gobernación de la provincia de Coclé, otorgó a la Magistrada Idalides Pinilla Guzmán, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Segundo Distrito Judicial Coclé y Veraguas, esta máxima distinción de la Casa de Gobierno de la región coclesana, como parte de los actos protocolares encaminados a la celebración del Bicentenario de la República de Panamá.
Esta condecoración en el Grado de Oficial, como un merecido reconocimiento a la destacada Servidora Judicial, se dio el pasado viernes 30 de abril, fecha de la conmemoración de los 440 Años de Fundación del distrito de Penonomé.
La Orden y Condecoración “Presidente Juan Demóstenes Arosemena”, fue creada mediante Resolución No 001 del 27 de noviembre de 2020. Con ella se exalta la figura del político, escritor, abogado y expresidente de la República de Panamá, ligado a la administración de justicia al llegar a ejercer como Secretario de la Corte Suprema de Justicia y dos veces Juez Superior de la República. Se le considera como el promotor de la idea de construir el Palacio de Justicia de Penonomé, ciudad donde fallece en 1939, siendo Presidente de Panamá. El entonces Presidente no vio culminada su obra, sin embargo, luego de su fallecimiento, uno de sus sucesores decide continuar ese proyecto, construyéndose el edificio que albergara al Tribunal Superior de Justicia, que funcionó por muchos años para las provincias de Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos. Esta obra arquitectónica es de gran valor histórico, pues a pesar de las remodelaciones que se han requerido realizar, siempre se ha tratado de mantener su estructura original. Por lo valioso que representa para la historia de la administración de justicia en nuestro país.
Con la condecoración a la Magistrada Idalides Pinilla Guzmán, se reconocen sus méritos, virtudes y ejecutorias, en beneficio de la sociedad panameña, al destacarse como abogada y educadora, con más de 30 años en el ejercicio de la Judicatura y la docencia universitaria. Formadora de muchas generaciones de abogados, ha recibido varios reconocimientos entre los que podemos destacar:
-
Mejor Abogada del Año 2008, Premio “Clara González de Berhinger”, por su compromiso valiosos aportes en la defensa, vigilancia y vigencia de los Derechos Humanos.
-
“Hija Meritoria de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena”, centro educativo de donde egresó con honores, manteniendo en alto la vocación de maestra, por su exitosa carrera en el Campo del Derecho y la Docencia Universitaria en nuestro país.
-
“Orden Ramón Maximiliano Valdés”, medalla al mérito que otorga el Municipio de Penonomé a sus más destacados ciudadanos.
Como profesional del Derecho, se empeñó junto con valiosos juristas en lograr el cambio del sistema procesal penal hacia un modelo acusatorio, representando al Órgano Judicial como miembro del Comité Técnico Codificador de los actuales Código Penal (sustantivo) y Código Procesal Penal. Emprendió por muchos años la lucha por lograr una Ley de Carrera Judicial que le asegure al Juzgador una verdadera independencia judicial. Ocupó la Presidencia de la Asociación Panameña de Magistrados y Jueces, desde donde defendió con gran valentía el respeto a los administradores de justicia. Se propuso y luchó con los colegas Magistrados, para que Penonomé contara con una Ciudad Judicial acorde con la labor de administrar justicia, hasta lograr lo que hoy constituye uno de los Palacios de Justicia más modernos de la República. Como abogada, juzgadora y docente se ha propuesto como meta que los profesionales del derecho actúen más apegados a las valores éticos y morales que enaltezcan esta noble labor, que repelen la corrupción y a los corruptos, y que tengan siempre como norte la prevalencia de la justicia y el imperio del derecho.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube