• Instagram

  • Youtube


Condecoran a Presidente de la CSJ durante conversatorio jurisdiccional



Como antesala al conversatorio “El Rol de los Organismos Internacionales de Cooperación, Concertación e Intercambio de Experiencias en el Fortalecimiento de los Poderes Judiciales”, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, recibió este lunes 27 de junio, por parte del presidente de la Fundación Carlos III de España, Carlos Escudero de Burón y González, la Orden Iberoamericana de la Justicia, condecoración que le fuera otorgada por su destacado aporte jurídico internacional en favor de la justicia.

Acorde a esta distinción la máxima autoridad del Palacio Gil Ponce, el magistrado José E. Ayú Prado Canals, manifestó que “Este reconocimiento para la justicia panameña lo recibo en nombre de todos los servidores judiciales; condecoración que apreciamos, agradecemos y por supuesto que para nosotros es sobre todo un compromiso de continuar y redoblar aún más los esfuerzos de unirnos y estrechar lazos en Iberoamérica como un gran pueblo que compartimos una misma lengua y una historia jurídica”.

En este mismo acto, el Ministro de Gobierno, Milton Henríquez, también fue condecorado por la Fundación Carlos III de España, destacándose su formación jurídica y contribución al derecho, distinción que fue entregada por el vicepresidente de la Fundación, Antonio Sánchez de León.

Luego de tan conmemorativa distinción para el Órgano Judicial, se dio apertura al ciclo de conferencias a cargo de juristas internacionales, jornada iniciada por el presidente del Consejo de la Judicatura de Ecuador, Gustavo Jalkh Roben, con el tema “ Cumbre Judicial Iberoamericana y la secretaria Pro Temporé”, en el qué explicó los trabajos logrados gracias al trabajo en conjunto de la Cumbre Iberoamericana de Justicia, como la independencia de la justicia y oralidad del sistema.

Seguidamente la jornada contó con la disertación del Magistrado y Ministro del Poder Judicial de Uruguay, Jorge Omar Chediak, ilustrando a los participantes de la necesidad de crear mecanismos de erradicación de la mora judicial, a través del tema “Los poderes judiciales en el siglo XXI: La transcendencia de la cumbre para alcanzar niveles de excelencia en materia de cooperación, concertación e intercambio de experiencias”.

Para dar continuidad con las exposiciones, el vicepresidente de la Corte Suprema de Colombia, Rigoberto Echeverri Bueno, expuso sobre el “Papel de la Cumbre Iberomaericana en la Administración de Justicia Local”, y la magistrada jueza presidente de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación de Santo Domingo, Wendy Martínez Mejía, disertó sobre “Reto de la justicia ambiental ante el comercio internacional en el mundo globalizado”.

Durante el acto también se contó con las exposiciones del Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), Arkel Benítez Mendizábal, y el Director de Asuntos Públicos y Análisis de Políticas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Jean-Luc Lemahieu.

Previamente, las palabras de bienvenida al conversatorio estuvieron a cargo del magistrado de la Sala Tercera de lo Acontencioso y Administrativo, Cecilio Cedalice Riquelme; en tanto que las de clausura le correspondió al magistrado Presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado Canals.

El acto, que contó con la participación de los magistrados de la CSJ, Hernán De León (vicepresidente), Luis Ramón Fábrega Sánchez, Ángela Russo de Cedeño, Abel Augusto Zamorano, Gisela Agurto, Efrén Tello y Secundino Mendieta, concluyó con la entrega de reconocimientos al grupo de expositores internacionales, por su valiosa aportación con el intercambio de experiencias a favor de la justicia panameña.



Galería de Imagenes


Redes Sociales