• Instagram

  • Youtube


Conmemoran los 100 años del Código Civil de Panamá



El magistrado Hernán De León, presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, inauguró este jueves, 8 de septiembre, el Congreso en homenaje al Centenario del “Código Civil de Panamá, pasado, presente y futuro”, organizado por el Colegio Nacional de Abogados.

En sus palabras de inauguración destacó que el Código Civil de Panamá ha tenido la dicha de pocas transformaciones, y que los participantes, en dos días de congreso, compartirían temas novedosos referentes a la historia, antecedentes y evolución del Código Civil de Panamá.

Al magistrado De León, en la mesa principal, lo acompañaron Miguel Espino, magistrado del Primer Tribunal Superior de Justicia; José Alberto Álvarez, presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá; Jean Francois Le Coq, redactor de leyes del Ministerio de Justicia de Francia, y Olmedo Arrocha, presidente de la Comisión para la Conmemoración del Centenario del Código Civil.

Desarrollada la jornada, que incluía a expositores nacionales y extranjeros, al magistrado De León se le encomendó la tarea de disertar sobre “ El Daño Moral y el problema del quántum”, donde hizo un repaso de la legislación panameña y dio referencias sobre legislaciones de países como España, Portugal y Argentina.

Recordó que en Panamá hubo una reforma introducida al Código Civil, la Ley 18 del 31 de julio de 1992, que marcó el inicio de la nueva era en materia de indemnización del daño moral.

Entre los temas que se trataron en el congreso están “ Las afectaciones al Derecho de Propiedad frente al Sistema Penal Acusatorio”, Relación entre Constitución el Título Preliminar del Código Civil”.



Galería de Imagenes


Redes Sociales