Consejeros electos de la Carrera Judicial reciben credenciales
“A partir de este momento ustedes serán dueños de su destino”, le manifestó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador de la Carrera Judicial, Harley James Mitchell Dale, a los servidores judiciales electos como integrantes de los diferentes Consejos que componen la nueva Ley de Carrera Judicial, durante el acto de entrega de credenciales realizado este martes 15 de diciembre de 2015, en el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.
El magistrado Mitchell Dale agregó que el Órgano Judicial está llamado a ser un Órgano de excelencia, pues cuenta con una Ley de Carrera que ampara no solo a jueces y magistrados, sino también a los defensores públicos y a todos los administrativos. “Toda la institución debe sentir orgullo de la labor realizada en las pasadas elecciones para escoger a los consejeros, ya que con esta Carrera Judicial gana la institución y el país.” Admitió que “no hay en el mundo torneo electoral perfecto, siempre van a ver disconformidades, pero ello servirá como punto de apoyo para ir mejorando en las próximas elecciones” , enfatizó en su discurso el magistrado.
En tanto, el magistrado suplente de la CSJ, Luis Mario Carrasco, en nombre de la Comisión de Trabajo para la implementación de la Carrera Judicial, resaltó lo trascendental e histórico del acto de instalación de los primeros Consejos. “A partir de este momento, nosotros los funcionarios judiciales vamos a asumir un papel importante en la dirección y gestión de este Órgano del Estado, por lo que las responsabilidades que recaen sobre los primeros consejeros es más que importante para la institución y el país”, agregó el magistrado Carrasco.
Por su parte, la jueza Ana Zita Rowe, subcoordinadora de la Comisión de Trabajo, resaltó la titánica labor que asumieron a partir del 15 de noviembre cuando la CSJ juramentó a los comisionados para la implementación de la Ley 53 de 2015 de Carrera Judicial. De igual forma, Rowe no dudo en agradecer a los que coadyuvaron en este primer ejercicio electoral, trabajando incluso en horas inhábiles, entre ellos, a los comisionados electorales, la Dirección de Estadísticas Judiciales, Secretaría Administrativa, la Dirección de Informática, y la Secretaría de Comunicación que garantizó la transparencia al transmitir en tiempo real los comicios electorales. Acotó que hubo situaciones en donde candidatos habían salido electos en más de un Consejo, y como quiera que la Carrera Judicial prohíbe estar en varios consejos a la vez, ellos voluntariamente decidieron a cuál se integrarían.
Finalmente agregó que “auguró éxitos a los consejeros electos, pues a todos los conozco como luchadores por la Carrera Judicial, y porque los servidores y servidoras judiciales sean considerados en sus derechos y tengan las garantías que el cargo debe proveerles”.
Asimismo, la jueza y coordinadora Nacional de los Delegados Electorales, Mirian Cheng, compartió su experiencia vivida en este primer proceso electoral para escoger a los miembros de los Consejos de la Carrera Judicial. Narró el desarrollo exitoso del mismo, gracias al asesoramiento del Tribunal Electoral, y lo consideró una “Fiesta Electoral”, pues fueron pocas las incidencias que se dieron en los distintos centros de votación a nivel nacional, y que junto a la también coordinadora Delfina Escobar, fueron resueltas inmediatamente.
Ya en la conclusión del acto, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Segundo Distrito Judicial, Juan Francisco Castillo, electo como consejero, compartió también su expectativa en esta primera elección, agregando que al celebrar el triunfo con su hija y jefa de compaña Rocio Castillo y a pregunta de qué ganaba con esta designación, respondió que “satisfacciones, gano de repente más trabajo, gano más compromiso, tener que viajar a menudo a Panamá, pero sobre todo la razón más importante que seguiré trabajando con mucho orgullo con la Escuela Judicial, como lo hice desde el tiempo en que estaba ubicada hace 23 años en el Boulevar Balboa”.
Concluyó indicando el magistrado Castillo que “el orgullo no me cabe en el pecho de ser electo miembro del primer Consejo Consultivo de la Escuela Judicial, y también asumo el reto y el compromiso de hacerlo de la mejor forma posible”.
Consejeros electos
Luego de los resultados oficiales suministrados por las coordinadoras nacionales de Delegados Electorales, Miriam Cheng y Delfina Escobar, a la dirección de Estadísticas del Órgano Judicial, y este a su vez a la Comisión de Trabajo, de las elecciones realizadas el pasado 30 de noviembre de 2015, los Consejos quedaron integrados de la siguiente forma:
El Consejo de la Administración de la Carrera Judicial, lo integran los consejeros principales: Margarita Centella (Magistrada), José Luis Alfaro De León (Juez Seccional) y Selma Herrera Kivers (Jueza Municipal). Los consejeros suplentes electos son la magistrada Aidelena Pereira; la jueza Seccional, Aracelli Quiñones Bruno y la jueza Municipal, Lucky Alvarez Samaniego.
En tanto el Consejo de Administración de la Carrera Administrativa Judicial, lo componen los consejeros principales: Delia Carrizo de Martínez (Magistrada), Nora Jovel Sánchez (Jueza) y Nidia Herrera Guardia de Leandro (Defensora Pública). Los consejeros suplentes electos son el magistrado Carlos Trujillo y la defensora circuital, Soraida Castillo.
El Consejo de Administración de la Defensa Pública, quedó integrado con los consejeros principales Danilo Montenegro (Defensor Distrital), Fernando Levy (Defensor Circuital) y Fernando Peñuela (Defensor Municipal). Como consejeros suplentes salieron electos los defensores Ernesto Muñoz Gamboa (Distrital), Yanela Romero (Circuital) y Yira González (Municipal).
Los consejeros principales electos del Consejo Consultivo de la Escuela Judicial son Juan Francisco Castillo (Magistrado), Katia Ponce (Jueza Circuital), Geovanina Sanjur (Jueza Municipal), María De Gracia M. (Defensora Pública) y Lucila Samudio (Servidora de apoyo judicial). Los consejeros suplentes electos son el defensor público, Roummel Salerno y la servidora de apoyo judicial, Yanisel Franco.
Finalmente, el Consejo Consultivo de Auditoría Judicial, estará integrado por los consejeros electos Idalides Pinilla (Magistrada), Eda Gutiérrez de Jiménez (Jueza Circuital), Madeline Miranda Ortíz (Jueza Municipal) y Gloria Conte Díaz (Defensora Pública). En tanto los consejeros suplentes electos son el magistrado José Delgado y la defensora Circuital Patricia Rivera Lucero.
Los consejeros electos, designados por un periodo de 1 y 2 años para garantizar la secuencia de experiencia con los futuros consejeros, tendrán entre sus funciones definir las políticas y los objetivos de calidad de sus respectivos Consejos; además aprobar, informar y dar seguimiento a las actividades que desarrollan, entre otras obligaciones que permitirán una exitosa implementación de la Carrera Judicial.
Secretaría de Comunicación
Panamá, 15 de diciembre de 2015.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube