Consejo de Administración de la Carrera de la Defensa Pública desarrolla pruebas psicológicas de la Fase 2 del concurso
Decenas de participantes del Primer Distrito Judicial acudieron, este sábado 22 de febrero de 2025, a realizar las pruebas psicológicas de la Fase 2 correspondiente al Concurso 01-CONDEP-2024, para ocupar cargos de defensor público distrital y defensor público circuital, a nivel nacional, exámenes que se desarrollan en las instalaciones de la Escuela Judicial Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Doctor César Augusto Quintero Correa; y en el Tribunal Marítimo, ambas en Ciudad de Panamá.
La convocatoria para esta prueba la efectuó la Dirección de Selección de Personal de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial. Al respecto, Giomara Damarys Pabilo Nieto, psicóloga de la Dirección de Selección de Recursos Humanos del OJ, informó que las mismas van a ser aplicadas a partir de la fecha hasta el día jueves 27 de febrero próximo.
La psicóloga Pabilo Nieto explicó que en la Fase 2 cada aspirante debe realizar cuatro pruebas psicológicas, dos el primer día, y las restantes, al día siguiente. Por jornada se están atendiendo a tres grupos en horario de 8:30 a.m., 1:00 p.m., y 5:00 p.m. Esta mecánica se repite para los grupos convocados para el lunes 24 de febrero, y para el miércoles 26.
En cuanto a los exámenes que se desarrollan en el Primer Distrito Judicial, está previsto que unos 250 aspirantes a cargos de defensor público distrital y defensor público circuital del Instituto de la Defensa Pública los tomen.
A través del Acuerdo n.° 04-CONDEP-2024, del 18 de marzo del 2024, el Consejo de Administración de la Carrera de la Defensa Pública aprobó la convocatoria para ocupar los citados cargos. En total, son 179 posiciones lanzadas a concurso, 5 para defensores públicos distritales y 174 para defensores públicos circuitales.
Una vez se cumpla esta etapa de la Fase 2, los concursantes se someterán a las pruebas técnicas, las que están programas para los días 8 y 9 de marzo próximo.
Todo lo anterior es parte del proceso que lleva adelante el Órgano Judicial, a través de sus distintas instancias, para garantizar que los servidores judiciales que prestan el servicio a la ciudadanía sean aquellos con las más altas competencias.
Por: Enrique Luis Brathwaite
Fotos: Micaela Alvarado
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube