• Instagram

  • Youtube


Consultoras de la OEA se reúnen con administrativos del OJ para diagnóstico regional sobre el SNFJC



Este miércoles 21 de agosto, directores administrativos del Órgano Judicial se reunieron con las consultoras de la Organización de Estados Americanos (OEA), Nataly Ponce, Jessica Lobos y Clara Reyes, a fin de plantear los aportes de cada departamento en el funcionamiento de administración de los facilitadores judiciales comunitarios.

 

Le correspondió a la consultora de la OEA, Nataly Ponce dar inicio a esta reunión que tuvo como objetivo principal identificar los aportes y avances logrados por el Órgano Judicial, en el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), información que será recopilada por las consultoras, para la elaboración de un diagnóstico regional sobre el SNFJC en nuestro país,

 

En esta reunión participó la Secretaria Técnica de Modernización Institucional, Ileana Bryden de Tejada; el director de Planificación y Presupuesto, Miguel González; la coordinadora Nacional del Programa de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial, Lenis Bustamente; la directora Nacional de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Zionet Silva; el director del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), Ricaurte Soler Mendizábal; del Centro de Estadísticas Judiciales, Lumys Ortega; y por la Secretaría de Comunicación, su directora Mariela Fuentes, y Joyce Baloyes.

 

Entre los aportes del Órgano Judicial, las representantes conocieron sobre la elaboración de una malla curricular elaborada por el ISJUP dirigida en temas de mediación y género para los Facilitadores. Además la aplicación móvil “Enlace Judicial”, donde los usuarios, a través de este App estarán más conectados con todos los servicios que ofrece el Órgano Judicial., entre ellos, el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios.

 

Los objetivos de este diagnóstico se alinearán en tres puntos, en primer lugar, identificar el trabajo en terreno, conocer el soporte institucional que ha generado este servicio, y en base a estos dos elementos se identificará espacios de oportunidad para el futuro, en el proceso de implementación de este servicio en los próximos años.

 

El Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios tiene como función principal servir de enlace entre la ciudadanía y el Órgano Judicial, para garantizar un genuino y eficiente acceso a la justicia, además de promover una cultura de paz y fortalecer mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos como vía para mantener la convivencia pacífica entre los miembros de la sociedad.



Galería de Imagenes


Redes Sociales