• Instagram

  • Youtube


Continúa Cátedra Virtual de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género



Este martes 14 de junio, continuó el ciclo de conferencias de la exitosa Cátedra Virtual – 2016 que desarrolla la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, en esta oportunidad sobre el tema de “Criminalización de la pobreza para las Mujeres”, evento académico que tuvo lugar en el Salón Auxiliar del Palacio de Justicia Gil Ponce y que contó con la colaboración del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Quintero Correa”.

Correspondió a la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia, Género y Derechos Humanos, Ángela Russo de Cedeño, darle la bienvenida a los participantes, entre ellos, servidores judiciales y administrativos del Órgano Judicial, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de la Mujer, Secretaría Nacional de Discapacidad, Municipio de Panamá y del Colegio Nacional de Abogados de Panamá.

“Las mujeres han sufrido la desvalorización y subordinación al género masculino; y han vivido excluidas y no se les han respetado sus derechos fundamentales”, expresó la magistrada Russo de Cedeño. Acotó que “en este contexto es importante resalta que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia adoptó mediante Acuerdo N° 245 del 13 de abril de 2011, las 100 Reglas de Brasilia, sobre el acceso a la justicia de las personas el condiciones de vulnerabilidad”.

Previo a la transmisión de la videoconferencia desde la Fundación Justicia y Género de Costa Rica, se contó con la ponencia de la abogada y catedrática Carmen Antony García, de nacionalidad chilena con más de 40 años de residir en Panamá, quien se refirió a las distintas formas de crimialización de las mujeres en Latinoamérica.

La también experta en Derechos Humanos con especial referencia a la mujer, enfatizó la importancia de no solo tener leyes con perspectiva de género, sino de conocerlas y aplicarlas.

“La concienciación y la capacitación es sumamente importante para poder ir incorporando definitivamente la perspectiva de género”, puntualizó Carmen Antony García.



Galería de Imagenes


Redes Sociales