Continúa Congreso Internacional de Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial
Durante el segundo día del Congreso Internacional sobre Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, que se realiza hasta el 22 de septiembre, se presentó un vídeo sobre víctimas de trata de personas, que luego fue analizado por los participantes.
Además se realizó un taller sobre las consideraciones en torno al sometimiento o consentimiento de la víctima de trata de personas, que fue moderado por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Angela Russo de Cedeño y la magistrada del Tribunal Superior de Apelaciones, Greta Marchosky.
De este taller se destacó que el artículo 456 E del Código Penal indica que el consentimiento dado por las víctimas de los delitos de trata de personas, no exime de responsabilidad penal.
Además se señaló que en estos casos, para las motivaciones de las resoluciones judiciales se están utilizando los instrumentos internacionales de derechos humanos, las 100 de reglas de Brasilia, la convención contra la delincuencia organizada transnacional en especial el protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas especialmente de niños y mujeres.
Para el final de la mañana, le correspondió a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del Reino de España, Inmaculada Montalbán Huertas exponer sobre “Las dificultades en la obtención de la prueba en los delitos de trata con fines de explotación sexual: escenario del delito y entrevistas a posibles víctimas”.
Durante la tarde, se realizó una mesa redonda donde se abordó el tema de “La investigación en los temas de trata y explotación sexual comercial”, específicamente las modalidades de reclutamiento, reclutadores, modos de control, organización proxenetas, prostituyentes y víctimas. Este tema fue expuesto por la fiscal Isis Soto, el capitán de la Policía Nacional, Edgar Justavino; y el subteniente de la dirección de Investigación Judicial, Dimas Montenegro.
También se contó con la ponencia del licenciado Gonzalo Medina de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Panamá sobre “El modelo de identificación y atención a víctimas de trata de personas”; y de la licenciada Delia De Castro del Ministerio Público, quien habló sobre “Las víctimas como sujetos de derechos”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube