CONTINÚA FASE DE COTEJO DE DOCUMENTOS PARA CARGOS A MAGISTRADOS Y JUECES EN CHIRIQUÍ
La Secretaría Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial, debidamente autorizada por el Consejo de Administración de la Carrera Judicial, continúa con la fase de cotejo de los documentos entregados por funcionarios públicos de Chiriquí, aspirantes a los cargos de magistrados y jueces del sistema penal acusatorio, quienes posteriormente participarán en el concurso dentro del proceso de selección establecido en la Ley n.° 53 que regula la carrera judicial.
Esta actividad contó con la participación del magistrado presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, Abel Augusto Zamorano, y el director de Selección de Personal de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, Ausberto Bernal Vergara.
Bernal Vergara dijo que se cotejan los documentos de los aspirantes a cargos de magistrados y jueces, que corresponde a la fase 1 de los concursos abiertos, con base en las vacantes que ha declarado la Corte Suprema de Justicia. Es la confrontación de los documentos que presentaron los aspirantes para que, una vez concluida, se proceda a la evaluación. Este proceso se llevará a cabo desde el 7 hasta el 12 de noviembre tanto en Veraguas como en Chiriquí, y desde el 21 de noviembre hasta el 29 de noviembre se realizará en Panamá.
El magistrado presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, Abel Augusto Zamorano, indicó que es importante que todo funcionario de esta entidad ingrese a la carrera judicial por dos razones; la primera, por la independencia que le da una estabilidad al funcionario, y segundo, por todos los deberes y derechos que tiene un servidor judicial.
"En este momento estamos cotejando los documentos que han presentado todos los concursantes, que son 835 a nivel nacional, para ingresar al sistema penal acusatorio, para la sección de juzgamiento penal, que está integrada por magistrados de apelaciones, jueces de garantías, jueces de juicio y jueces de cumplimiento. Son 202 plazas de este concurso", explicó.
Mencionó el magistrado Zamorano que con esta actividad se está llevando adelante la implementación de la carrera judicial, para que la sociedad conozca que va a tener jueces y magistrados de carrera judicial y así cumplir con lo que se establece en la Ley 53 de 2015, que indica que todos los funcionarios judiciales sean de carrera, y darle a la sociedad un juez independiente, imparcial y que tome sus decisiones con competencia jurídica.
La fase de cotejo de los documentos se está desarrollando en el salón de audiencias del antiguo Palacio de Justicia del Órgano Judicial, para dar oportunidad a todos los participantes de que comparezcan y se pueda determinar la validez de los documentos, para luego ser ponderados en la fase 1 del concurso de carrera judicial.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube