CONTINÚAN RECORRIDOS EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL CON JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Funcionarios de la Clínica de Atención Médica y Salud Ocupacional, de Sala Cuarta de Negocios Generales de la Corte Suprema de Justicia y del Sistema Penal Acusatorio en Plaza Ágora, recibieron este jueves 10 y viernes 11 de septiembre de 2020, una capacitación por parte de la Doctora Elsa Granda y el Ingeniero Eduardo Martínez, miembros del equipo interdisciplinario contrado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como parte del proyecto de ánalisis, seguimiento y recomendaciones para la prevención de la COVID-19 dentro del Órgano Judicial.
Durante estas jornadas se abordaron temas como: qué es la COVID-19; cómo deben ser las medidas de higiene y prevención, tanto a nivel personal como en el puesto laboral; cómo debe ser el uso correcto de mascarillas; cómo reconocer los síntomas de la enfermedad; cómo debe ser el protocolo de seguridad al momento de la alimentación y en el uso del transporte; además de cómo cumplir con los protocolos de higienización una vez se llegue a casa y al momento de utilizar los cajeros automáticos y en los supermercados, entre otros temas.
Luego de la capacitación, los colaboradores del Órgano Judicial aprovecharon la ocasión para absolver todas sus dudas ante las interrogantes que despierta el coronavirus en el quehacer diario.
Cabe destacar que la labor que realiza el equipo interdisciplinario, es producto de las gestiones del Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez, quien logró el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para su contratación.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube