CONTINÚAN REUNIONES DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE FACILITADORES JUDICIALES COMUNITARIOS
Como parte de las acciones encaminadas para llevar una cultura de paz en las diversas comunidades del ámbito nacional, el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales (SNFJC), llevó a cabo la Segunda Reunión de Coordinación y Seguimiento del Primer Distrito Judicial, la cual tuvo lugar en la provincia de Panamá Oeste.
Le correspondió a la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora ante el Pleno del SNFJC, Miriam Yadira Cheng Rosas, realizar una presentación del Desarrollo de las acciones formativas en los Facilitadores Judiciales Comunitarios y la densificación de este programa. En ese sentido manifestó lo siguiente: “El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios coadyuva con el sistema de administración de justicia, como una prevención para que los conflictos vecinales no lleguen a los tribunales”.
“Las reuniones de coordinación y seguimiento es lo que nos ha mantenido vigentes durante 16 años, trabajando en pro de una cultura de paz”, acotó la magistrada Cheng Rosas.
Durante este evento, se presentó la panorámica de los logros alcanzados del Plan Operativo a cargo de la coordinadora de la Oficina Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, Diana Carolina Arjona. Aunado a ello, la licenciada Carol González, de la Dirección de Estadísticas Judiciales, presentó un balance de las cifras de este primer semestre del año.
Participaron también de la reunión de coordinación y seguimiento, la magistrada del Tribunal Superior de Familia y coordinadora del SNFJC en el Primer Distrito Judicial, Nelly Cedeño de Paredes, quien dio un mensaje de bienvenida, además de la asistencia de los Jueces y Juezas Municipales y de Circuito de las provincias de Panamá Oeste y Colón.
Los Facilitadores Judiciales Comunitarios tienen como función principal servir de enlace entre la ciudadanía y el Órgano Judicial, para garantizar un genuino y eficiente acceso a la justicia, promover una cultura de paz y fortalecer mecanismos de prevención y resolución alternativa de conflictos, como vía para mantener la convivencia pacífica entre los miembros de la sociedad.
Por: Máximo Tuñón Buitrago
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube