Continúan reuniones de la Comisión de Alto Nivel del Sistema Penal Acusatorio
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia y presidente de la Comisión de Alto Nivel del Sistema Penal Acusatorio (SPA) José E. Ayú Prado Canals dijo que el propósito de la reunión no era sólo hablar sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio en Azuero, sino a nivel de los cuatro distritos judiciales, la Sala Penal y la Secretaria General del Pleno de la Corte.
El magistrado Ayú Prado agregó que se deben aclarar y hacer todos los ajustes necesarios en las provincias donde ya ha sido implementado el Sistema Penal Acusatorio antes de implementarse en el Tercer Distrito Judicial, “porque lo que estamos aquí reunidos somos los que podemos hacer las preguntas y buscar las soluciones para que la implementación sea todo un éxito”.
Se requiere un diagnóstico de la Plataforma Tecnológica del SPA
El ingeniero Edgar Rodríguez de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) presentó un informe sobre los requerimientos de la Plataforma Tecnológica del SPA y solicitó a los miembros integrantes de esta comisión que se divulguen los cursos para los comunicadores sociales y estudiantes de derechos que le brinda esta plataforma y que en la actualidad no han sido aprovechados.
Durante la reunión se decidieron y establecieron líneas de acción sobre la representación legal de la víctima y disposición final de las evidencias. Además de la presentación y entrega del protocolo interinstitucional de traslado de detenidos y conmutación de pena, por el capitán de la Policía Nacional, Azael Castillo.
El magistrado Ayú Prado informó que solicitó por escrito al Tribunal Supremo del Reino de España y al Departamento de Justicia de Estados Unidos que técnicos informáticos de esas instituciones, vengan a Panamá y en un período de 7 a 15 días, evalúen la Plataforma Tecnológica del SPA.
Es necesario insertar a los abogados litigantes en el SPA
El magistrado Ayú Prado solicitó al representante del Colegio Nacional de Abogados a que inste a los abogados para que participen en los cursos habilitantes que dictan tanto el Órgano Judicial como el Ministerio Público.
Al respecto, el representante del Colegio Nacional de Abogado, Daniel Ramírez Lasso señaló que es necesario que los abogados litigantes se integren a estas capacitaciones, porque no solo es conocer y dominar el Código Procesal Penal, sino aprender de las experiencias y técnicas de los que ya participan en este modelo de juzgamiento penal.
Esta reunión se realizó en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera y también participaron la procuradora general de la Nación, Ana Belfon y el secretario general, Ramsés Barrera Paredes.
Texto: Arisenia Rodríguez
Fotos: Oscar Moran
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube