COORDINAN ACCIONES DE DIVULGACIÓN SOBRE LA LEY 285 Y EL NUEVO PROYECTO
En el despacho de la magistrada de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios ante el Pleno, Miriam Yadira Cheng Rosas, se llevó a cabo una reunión con magistrados de tribunales superiores de Niñez y Adolescencia.
El propósito principal es coordinar acciones a través del programa de facilitadores judiciales para orientar a los usuarios del sistema judicial sobre la Ley 285 (que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y dicta otras disposiciones), y sobre el nuevo proyecto de procedimiento de garantías judiciales de la niñez y adolescencia en la esfera judicial.
La magistrada Cheng Rosas manifestó: “Los facilitadores judiciales son líderes comunitarios que ayudan en temas de pensiones alimenticias, además colaboran con los jueces municipales en las notificaciones. También hacen arreglos amigables en temas de colindantes que permiten que no lleguen a la esfera judicial”.
Por su parte, la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú Admadé, dijo que: “la Ley 285 es el sistema que va dirigido a la esfera administrativa, ve los derechos integrales de los menores y de los adolescentes, y a través de la nueva ley el Órgano Judicial tomará control de esas prevenciones”.
En la reunión participaron también la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Milixa Hernández, y la directora ejecutiva de la Oficina Nacional del Servicio Nacional de Facilitadores Comunitarios, licenciada Lenis Bustamante Córdoba, quien indicó que es importante que la comunidad también se empodere para proteger a los menores.
Agregó Bustamante que esta Ley 285 da un giro en el sentido de que el juez de niñez y adolescencia va a tener un rol de judicializar, fiscalizar, que se cumpla la estructura judicial, así como otras estructuras de salud y educación que tienen que ver con la protección integral del menor, y que además le da un poder coercitivo, porque si no cumple le pueden imponer una sanción.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube