• Instagram

  • Youtube


Coordinan optimización del Módulo del Primer Interviniente en la Plataforma del Sistema Penal Acusatorio



Representantes de diversas entidades estatales participaron de la reunión convocada por la Dirección Técnica de Modernización y Desarrollo Institucional del Órgano Judicial (OJ), que dirige el ingeniero Edgar Rodríguez Salazar, para dar seguimiento –junto con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) – al Módulo del Primer Interviniente en la Plataforma del Sistema Penal Acusatorio (SPA).

El ingeniero Rodríguez Salazar explicó que esta segunda reunión técnica-operativa, desarrollada la mañana de este martes 18 de marzo de 2025 en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, se convocó por instrucción de la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, con la finalidad de conocer las opiniones de los actores que utilizan la Plataforma del SPA, con miras a dinamizarla.

“Una plataforma que tiene una visión cero papel, una plataforma que integra a todos los actores en un mismo producto y que permite que la comunicación sea rápida y efectiva”, destacó el director de Modernización y Desarrollo Institucional del OJ. 

El Módulo del Primer Interviniente en la Plataforma del SPA está en uso desde el año 2011 y es la alternativa digital al informe en papel que elabora el primer interviniente (generalmente los miembros de entidades de seguridad del Estado) ante la posible comisión de un hecho delictivo.

La ingeniera Debbie Celis, representante del Despacho Superior de la AIG, tomó nota de las observaciones y aportes recibidos por los miembros de las instancias que participaron en la reunión, entre ellos de la Policía Nacional.

“Súper importante toda la información que ellos puedan brindar sobre los hechos en la escena del crimen y, bueno, recabamos todas esas inquietudes y esa información para poder ayudarlos en el proceso de capacitación y adaptación a la tecnología”, indicó la ingeniera Celis.

El director de Modernización del OJ, Rodríguez Salazar, también ponderó los aportes hechos por abogados de la Defensa Pública, así como de la práctica privada, quienes han reconocido la importancia de que el primer interviniente ingrese toda la información en el sistema, a fin de que esta sea recibida automáticamente en el Ministerio Público y, una vez creada la noticia criminal, la defensa técnica pueda acceder a ella.

En esta reunión participaron servidores judiciales, miembros de las diversas entidades de seguridad pública, del Colegio Nacional de Abogados, del Ministerio Público y del Instituto de la Defensa Pública, entre otros.

Por: Enrique Luis Brathwaite

Fotos: Oscar Morán

Vídeo por: Aarón González 



Galería de Imagenes


Redes Sociales