• Instagram

  • Youtube


COTEJO DE DOCUMENTOS PARA JUEZ COMARCAL, COMARCANO Y MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR CIVIL EN CHIRIQUÍ



Aproximadamente 50 ciudadanos, entre particulares y servidores judiciales del Tercer Distrito Judicial, se han presentado a la sede de la Universidad Latina de David, provincia de Chiriquí, para cotejar sus documentos y participar así en el concurso para los cargos de juez comarcal, juez comarcano y magistrado del Tribunal Superior Civil, que lleva adelante la Secretaría Técnica de Recursos Humanos.

 

El proceso de cotejo de documentos fue realizado por analistas de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos, quienes al mando del director de selección, licenciado Ausberto Bernal, estuvieron cotejando en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. los certificados presentados por los participantes.

 

Al lugar asistió el magistrado presidente del Consejo de Administración de la Carrera Judicial, Abel Augusto Zamorano, quien explicó que la medida tiene como propósito convalidar los documentos originales con los diplomas que cada participante subió a la plataforma digital y así poder valorar las competencias técnicas de cada uno para los cargos arriba citados.

 

En esta fase del proceso, los participantes deben lograr una acreditación mínima del 15 %, y quienes aprueben tendrán que presentar en abril próximo las pruebas psicológicas y, posteriormente, las pruebas técnicas, por medio de las cuales deberán demostrar que tienen los conocimientos académicos y profesionales para ocupar los cargos a los cuales aspiran, precisó el magistrado Zamorano.

 

Agregó que quienes aprueben la segunda fase pasarán después a la Dirección de la Escuela Judicial del Instituto Superior de la Judicatura César Quintero Correa, para recibir una capacitación y luego hacer un curso de pasantía teórico y práctico, que también deberán superar para poder avanzar a la fase 4, que contempla otras pruebas escritas y orales. Por último, la fase 5  consiste en la entrevista que hace la unidad nominadora a la cual le corresponde designar a los magistrados, como es el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

 

De esta manera, se cumple con lo estipulado en el artículo n.° 95 de la Ley 53 del 27 de agosto de 2015, el cual señala que: “El concurso abierto es el procedimiento a través del cual se deben llenar las vacantes que se generen en el Órgano Judicial que no sean susceptibles de ser cubiertas por las vías de traslado, ascenso o libre nombramiento de la unidad nominadora”.

 

Para el lunes y martes de la próxima semana, la Secretaría Técnica de Recursos Humanos continuará, en el mismo lugar, el cotejo de documentos para magistrados y jueces de la carrera judicial, necesario para el escalafón judicial.

 

En este sentido, el magistrado Zamorano agradeció a la directora ejecutiva de la Universidad Latina, sede de Chiriquí, Jennifer González, por facilitar las instalaciones para llevar a cabo esta fase de gran importancia en la implementación de la carrera judicial.



Galería de Imagenes


Redes Sociales