• Instagram

  • Youtube


Crean mesas de trabajo para implementación de herramienta SIGOB



A fin de coordinar todo lo concerniente para la sistematización de los documentos judiciales, a través de la herramienta virtual denominada Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad Democrática (SIGOB), este miércoles 24 y jueves 25 de agosto se llevó a cabo una reunión para aclarar los procesos de la jurisdicción de familia y de niñez y adolescencia, para hacer sistematizados con este sofware.

De acuerdo a la consultora internacional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rosa Scavone, “Se ha constituido cinco mesas de trabajo a fin de analizar otras matrices de procesos como: divorcio, adopción, pensión de alimentos, guarda y crianza, y formalización de matrimonio de hecho; estas materias fueron seleccionadas, en virtud de contarse entre los cinco procesos que mayor impacto causan en la ciudadanía panameña”.

Este programa, iniciado por el Gobierno Nacional con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se traduce en un sistema de trabajo que cuenta con herramientas que permite hacer consultas y trámites de documentos con tiempo de respuesta eficaz.

Son talleres de trabajo que se han implementado con la finalidad de encausar un proyecto conjunto con el PNUD – oficina de Panamá – y la Corte Suprema de Justicia (CSJ), bajo la coordinación y liderazgo de la magistrada Angela Russo de Cedeño, y que una vez dé óptimos resultados, será provechoso para los ciudadanos que recurren al Poder Judicial, en la pronta y eficiente solución de sus controversias.” aseveró Scavone.

El Tribunal Superior de Familia y la Secretaría Administrativa del Órgano Judicial son las áreas que iniciarán con la implementación de esta herramienta virtual, con los módulos Flujo de Procedimiento Judicial (FPJ) y el Sistema de Transparencia Documental (TRANSDOC), que permitirá el manejo de una amplia variedad de documentos, procurando la transparencia y agilidad en la gestión de la correspondencia oficial, reduciendo significativamente el uso de papel.

En esta reunión, participaron del Órgano Judicial: Delia Cedeño, Juez Segunda de Niñez y Adolescencia de Panamá; Marixel López, Juez de Niñez y Adolescencia de Colón y de Guna Yala; Soraya Ordoñez, de la dirección de Planificación y Presupuesto del OJ; Blanca Lozano, de la Secretaría Técnica del OJ y; Guillermo Jurado, defensor público del menor y familia del Instituto de Defensa Pública.



Galería de Imagenes


Redes Sociales