CSJ SUSTENTA VISTA PRESUPUESTARIA DEL ÓRGANO JUDICIAL PARA EL 2023
La magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, en compañía de la secretaria administrativa, Vielza Ríos, y del director de Planificación y Presupuesto, Miguel González, sustentaron ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional la vista presupuestaria del Órgano Judicial para la vigencia fiscal 2023, por la suma de B/.330,277,600 millones de balboas. Por primera vez en la historia el presupuesto de este Órgano del Estado fue recomendado de forma integral, sin recortes por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Correspondió inicialmente a la magistrada presidenta de la CSJ explicar a los miembros de la Comisión de Presupuesto, presidida por el diputado Raúl Pineda, los avances obtenidos durante los primeros 243 días de su gestión, entre los que mencionó: acercamiento a la sociedad civil, gremios y organizaciones del país para divulgar del proyecto de ley del Código Civil; la obligación legal que tienen los funcionarios judiciales de presentar la declaración jurada de su patrimonio; avances en el concurso para la selección de magistrados del Tribunal de Integridad y Transparencia; tramitación digital y electrónica para la obtención de la idoneidad de abogados; firma electrónica para los acuerdos y certificados de idoneidad para nuevos abogados. Además, del incremento de salas de audiencias del Sistema Penal Acusatorio (SPA), y el aumento de celebración de audiencias virtuales; la conclusión de la sede del SPA en Changuinola, la construcción de los juzgados de Llano Tugrí y Kusapín en la comarca Ngäbe-Buglé; avances en el proyecto de la Ciudad Judicial de Panamá; la compra de un terreno para la futura sede de la Ciudad Judicial de Santiago de Veraguas; la inauguración de un nuevo Juzgado Seccional de Familia en Chitré y un Juzgado Agrario en Penonomé, además de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), entre otros.
Por su parte, la secretaria administrativa, Vielza Ríos, hizo un análisis y explicó a los diputados la estadísticas judiciales a lo largo de los cinco años anteriores, además de sustentar la ejecución presupuestaria del año 2022 y la cifra recomendada para el próximo año 2023, para la que se solicitan los 330,277,600 millones de balboas, de los cuales el 90 % son para gastos de funcionamiento y el 10 % para inversiones, entre las que se destacan la transformación digital, la ampliación de la Unidad Judicial de Colón, la construcción de juzgados municipales, la continuidad del proyecto del Centro Académico de Santa María y la construcción de la Unidad Judicial de La Chorrera, además de la inversión en otros proyectos nuevos tales como la Ciudad Judicial de Panamá, la construcción de la Unidad Judicial de Veraguas, y la adquisición de un terreno para edificar la Unidad Judicial de Las Tablas.
Durante el desarrollo de la sustentación presupuestaria, el diputado Juan Diego Vásquez hizo algunas preguntas que fueron respondidas por la magistrada presidenta y la secretaria administrativa, quedando satisfecho con la exposición.
Para concluir la sustentación de la comitiva del Órgano Judicial, la magistrada presidenta agradeció la oportunidad brindada e indicó que este histórico presupuesto asignado al Órgano Judicial permitirá continuar con el Plan Estratégico Institucional en beneficio de la Administración de Justicia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube