CULMINA CAPACITACIÓN SOBRE OPERACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE TRATAMIENTO DE DROGAS
El taller “Capacitación sobre la operación de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD)”, que culmina en la ciudad de Penonomé hoy 3 de agosto, contó con la presencia de S.E. Kim Ursu, embajadora de Canadá en Panamá, y S.E. Rubén Farje, representante de la OEA en Panamá, quienes se dirigieron a los presentes en este segundo y último día. Ambos manifestaron su apoyo a este tipo de programas, así como resaltaron los beneficios que conlleva su implementación eficaz.
La magistrada Maribel Cornejo Batista, de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, aprovechó la oportunidad para, de manera virtual, dirigirse a la embajadora de Canadá y al representante de la OEA, a quienes agradeció su presencia, así como el apoyo continuo que han brindado a este programa, además de resaltar su valor. De igual manera, se dirigió a los participantes y les recordó la importancia de aprovechar el conocimiento adquirido en esta materia.
Este taller fue posible gracias al apoyo y organización de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (SE-CICAD-OEA); del Gobierno de Canadá, por medio del Anti-Crime Capacity Building Program (ACCBP); del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (Isjup), y de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (Conapred).
Dirigido al Órgano Judicial, al Ministerio de Salud y al Ministerio Público, esta capacitación contó con la participación de alrededor de 50 servidores públicos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube