Culmina con éxito el décimo y último taller sobre novedades del Código de Procedimiento Civil.

El magistrado Olmedo Arrocha Osorio, presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador de la reforma procesal en esta jurisdicción; la magistrada Ángela Russo de Cedeño, también integrante de la Sala Primera de lo Civil; y la magistrada Miriam Yadira Cheng Rosas, de la Sala Civil, participaron este sábado en la décima y última Jornada de Divulgación y Formación sobre las Novedades del Código de Procedimiento Civil, evento que tuvo lugar en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), en Amador.
El magistrado Arrocha Osorio aprovechó la oportunidad para felicitar a los funcionarios judiciales que, durante tres meses, han estado participando en este curso de formación, ante la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil: “Han dedicado tiempo y esfuerzo para que este nuevo sistema judicial sea de calidad.”
Asimismo, destacó la importancia del taller: “Hoy estamos culminando uno de los talleres más importantes, centrado en habilidades blandas, donde se ha repasado toda la teoría y también se han reforzado las técnicas de comunicación, ya que la oralidad en este nuevo sistema judicial es fundamental.”
Durante este taller, denominado “Las pruebas en el procedimiento civil”, participaron como expositores la magistrada Janeth Torres, quien tuvo a su cargo la relatoría. Posteriormente, se realizó una dinámica interactiva de conocimiento con los asistentes. Luego, la directora de Comunicación de la CSJ, Marisol Velazco, presentó la ponencia titulada “Estrategias de comunicación oral”, en la cual compartió técnicas de imagen y expresión adaptadas al nuevo Código de Procedimiento Civil. Por último, la licenciada Cibeles De Freitas ofreció un entrenamiento especializado en expresión oral.
Como parte de la preparación institucional, se han venido desarrollando seminarios de capacitación —tanto en modalidad sincrónica como asincrónica— dirigidos a magistrados, jueces, asistentes de despacho y demás servidores judiciales involucrados en la jurisdicción civil.
Esta jornada forma parte de los esfuerzos del Órgano Judicial para asegurar una transición efectiva y ordenada hacia el nuevo modelo procesal, enfocado en una justicia más ágil, transparente y centrada en el ciudadano.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube