• Instagram

  • Youtube


Culmina Congreso Internacional sobre Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial



Luego de tres días de conferencias y talleres en la que participaron activamente destacados expertos nacionales e internacionales, este viernes 22 de septiembre, el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César A. Quintero C.”, y la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), culminaron con éxito el primer Congreso Internacional sobre Delitos de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial, que se desarrolló en un hotel de la ciudad capital.

En ese sentido, la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, exhortó a todos los participantes a seguir reflexionando sobre todo lo tratado en esta actividad, "miremos a las víctimas de trata como lo que es, una víctima", puntualizó Russo.

Por su parte, el representante adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Fernando Hiraldo, dijo que "el reunir actores que tienen que trabajar día a día con temas de este tipo de ilícitos, que a través de este diálogo o intercambio de experiencias, podamos llevarnos insumos importantes a nuestros países”.

Durante los tres días que duró la jornada académica se abordaron diferentes temas entre ellos: La política pública en torno a la prevención de los delitos de explotación sexual, dificultades en la obtención de la prueba, modelo de identificación y atención a víctimas de trata de personas, mecanismos de coordinación y apoyo en la lucha contra los delitos de trata de personas y explotación sexual, entre otros.

Alrededor de 20 expositores tanto nacionales como internacionales, entre ellos magistrados, jueces, miembros de la Policía Nacional y fiscales, participaron de este Congreso realizado con el objetivo de analizar las políticas públicas y las normativas que rigen en los países de la región sobre trata de personas y la explotación sexual comercial que vulneran los derechos humanos y la violencia de género, a fin de aplicar el debido proceso para garantizar la restitución de los derechos a las víctimas, testigos y demás intervinientes.

Con la realización de este evento, el Órgano Judicial de Panamá cumple con lo acordado en el Consejo Judicial Centroamericano, el cual es presidido por el magistrado José E. Ayú Prado Canals, en la realización de este evento de nivel internacional.



Galería de Imagenes


Redes Sociales