CULMINA LA XXIX JORNADA LABORAL VIRTUAL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN EL ISJUP
La tarde de este miércoles, 15 de diciembre de 2021, culminó la XXIX Jornada Laboral de la Defensa Pública de la República de Panamá, organizada de manera virtual en conjunto con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa” (ISJUP) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), con la finalidad de fortalecer las competencias profesionales de Defensores Públicos, Magistrados, Jueces, Fiscales, e Investigadores, de tal manera de identificar elementos jurídicos y técnicos que permitan desarrollar una mejora en la investigación del delito de Blanqueo de Capitales.
Le correspondió a la Magistrada María Eugenia López Arias, Presidenta de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y Coordinadora del Sistema Penal Acusatorio en el Primer y Tercer Distrito Judicial, dar las palabras de clausura en donde manifestó lo siguiente: “Con toda seguridad puedo decir que, los conocimientos que generosamente han compartido los expositores de nivel superior que nos han honrado con su participación en este evento académico, constituyen un agregado de extraordinaria valía y de gran utilidad, como instrumentos para el fortalecimiento de las capacidades profesionales, no solo de quienes integran la Defensa Pública, sino de todos los que, de una manera u otra, somos protagonistas del Sistema de Justicia Penal de la República de Panamá”.
También, en sus palabras de clausura la Magistrada Presidenta de la Sala Penal agradeció en nombre del Órgano Judicial y, en especial, de los Magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, a la UNODC y a su representante Regional Adjunta, Licenciada Melissa M. Flynn, por el respaldo irrestricto y constante que brinda para llevar a la práctica, estas actividades y encuentros educacionales. Asimismo, la Magistrada López Arias agradeció a los ponentes de primera línea que estuvieron en esta XXIX Jornada Laboral de la Defensa Pública de la República de Panamá, entre ellos, Mónica Mendoza (El Salvador); Ramiro Esquivel (Panamá); Sergio Aleo (Argentina); Adrián Fuentes (Chile); Helmut Flores (Panamá); y Jairo Acosta (Colombia).
Entre los temas abordados durante estos tres días de jornada, destacaron los siguientes: “Nuevas tendencias de Blanqueo de Capitales en tiempo de COVID”, “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas en el sistema penal panameño”, “Investigación en fuentes abiertas de delitos de Blanqueo de Capitales producto de la Corrupción”, “Identificación del beneficiario final como mecanismo de mitigación del Blanqueo de Capitales en personas jurídicas”, “Riesgo del Blanqueo de Capitales en el sector no financiero”, y “La Extinción de Dominio y la experiencia de su aplicación en el sistema colombiano”.
Participaron también de esta actividad académica, el Director del Instituto de la Defensa Pública, Danilo Montenegro; el Magistrado del Tribunal de Familia y Suplente de la CSJ, José Delgado; Magistrados de Tribunales Superiores, Jueces, Defensores Públicos, Defensores Públicos de Víctimas del Delito, Fiscales e Investigadores del ámbito nacional, y el personal administrativo del Instituto de la Defensa Pública.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube