• Instagram

  • Youtube


Culmina Reunión presencial de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia



La reunión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (CICAJ), que se desarrolló en la ciudad de Panamá los días 17 y 18 de octubre de 2024 y contó con la participación de los magistrados representantes de Colombia, España, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Puerto Rico y Paraguay; así como observadores e invitados especiales de República Dominicana, Portugal y México, finalizó luego de compartir experiencias que van a promover el trabajo de calidad que desarrollaron los grupos de trabajo y las comisiones regionales iberoamericano  para brindar un servicio de justicia eficiente , eficaz y de calidad para todos los usuarios.

Al respecto se pronunció el Secretario Técnico de la CICAJ de la CJI, y coordinador del Grupo Especializado de Trabajo de Calidad en la Justicia del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, Etéreo Armando Medina Marín, quien en sus palabras de clausura de la CICAJ agradeció la asistencia al evento en nombre del Órgano Judicial de la República de Panamá, y del Grupo Especializado de Trabajo de Calidad para la Justicia del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe. “Es una muestra del compromiso que tiene el Órgano Judicial como parte de la promoción del trabajo que se realiza a través de los organismos a los que pertenecemos”, acotó.

Previo al cierre de la jornada vespertina se llevó a cabo un panel denominado "Justicia Abierta y Transparente Como parte Esencial de la Calidad en la Justicia", con el objetivo de intercambiar experiencia sobre la importancia de la justicia abierta y la transparencia.

En el panel  que estuvo dirigido por el Secretario Técnico de la CICAJ de la CJI, participaron el Jefe de la Oficina de Acceso a la Información Pública y Justicia Abierta del Órgano Judicial, Andrés Mojica; la Directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico del Consejo Superior de la Judicatura de Colombia, Clara Milena Higuera Guío; el Jefe del Centro de Gestión de Calidad del Poder Judicial de Costa Rica, Andrés Méndez; la Secretaria de Área de Fortalecimiento Judicial y Cooperación del Organismo Judicial de Guatemala, Francisca de Jesús Cárdenas Morán; la Directora General Técnica del Poder Judicial de República Dominicana, doctora Gervasia Valenzuela Sosa; y la Consejera de la Judicatura Federal de México, doctora Lilia Mónica López.

El Secretario técnico de la CICAJ, expresó que la realización de este panel, se realiza en aras de dar cumplimiento con los objetivos específicos de la vigésima segunda edición de la CJI, a celebrase el próximo año en República Dominicana. "Los objetivos específicos de la próxima edición de la Cumbre es una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas. El primero es la optimización de procesos judiciales mediante el uso de herramientas tecnológicas dentro del eje de Justicia Oportuna; el segundo es la garantía del acceso inclusivo y sin barreras al Sistema Judicial enfocado en el eje dos de Justicia Inclusiva; y el fomento de la transparencia, la confianza y vínculo con la sociedad enfocado en una justicia confiable".

Además, enfatizó Medina que con estas acciones, "la Comisión Iberoamerica de Calidad para la Justicia cumple desde ya con dar a conocer los resultados de esta reunión y compartir los mismos con los funcionarios del Órgano Judicial", concluyó el Secretario Técnico.

Durante la jornada vespertina también se desarrollaron las conferencias "Anticorrupción y los Sistemas de Gestión de Calidad", a cargo del jefe del Centro de Gestión de Calidad del Poder Judicial de Costa Rica y observador permanente de la comisión, Andrés Méndez Bonilla¸ y la  "Liderazgo Ético Basado en Valores-Los 5 Niveles de Liderazgo",  dictada por el director Ejecutivo de la Fundación Mejoremos Costa Rica y Fundación de Liderazgo Maxwell para Costa Rica y socio de la Fundación de Lidera Plus, Gonzalo Ramírez Zamora, a quien se le hizo un reconocimiento por su asistencia y como expostor.

A la actividad asistieron por el Órgano Judicial de la República de Panamá, los directores administrativos, jueces, coordinadores de las Oficinas Judiciales del Sistema Penal Acusatorio; la secretaria administrativa, Vielza Ríos; la directora de Auditoría Judicial, Kathia Ponce; la directora de la Escuela Judicial - Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Ana Zita Rowe López; y la Secretaria Técnica de Asuntos Judiciales, Katia Di Bello, entre otros.

 

Redacción por: Guibel Moreno y Yazmin Castillo

Fotografías: Ketherine Jiménez y Micaela Alvarado

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales