• Instagram

  • Youtube


Debate sobre tesis doctorales en el ISJUP



Un ciclo de conferencias de las investigaciones doctorales en Derecho, realizadas en las universidades de Panamá, Autónoma de Nuevo León (México) y Nacional de Rosario (Argentina), durante el periodo 2015-2016, se llevó a cabo en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP), "Doctor César Augusto Quintero Correa", hoy miércoles 14 de diciembre.

La actividad se realizó con el objetivo de desarrollar un conversatorio y analizar las tesis doctorales universitarias que son poco conocidas por las distintas comunidades forenses, para que sirvan de consulta ante un problema jurídico. Además, la jornada fortalece al Órgano Judicial como institución, ya que la mayoría de los participantes son miembros de la misma.

Según el director del ISJUP, Ricaurte Soler, quien dio las palabras de bievenida, este debate sobre distintas hipótesis es copiado en otros países. Soler resaltó que las tesis son fundamentales, porque enriquecen la investigación, y son un esfuerzo sustantivo con enfoques que dan a conocer una situación.

Como parte de las presentaciones, el magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Cecilio Cedalise Riquelme, habló acerca de "El reconocimiento de derechos fundamentales en el contrato de trabajo. Ámbito de validez y escudo de protección de derechos inespecíficos".

Otras de las tesis doctorales analizadas fue "La externalización laboral y sus efectos en las relaciones de trabajo", presentada por Roberto Will Guerrero, quien hizo una síntesis de la externalización o descentralización productiva que tiene la particularidad de ser una institución extendida a nivel mundial, un fenómeno novedoso, que traslada fases que sean desarrolladas por otros que externalice la empresa.

Will generó un debate frente a las nuevas formas de contratación laboral, ya que hay figuras que no aparecen reguladas, sin protección, por lo que se necesita hacer propuestas efectivas.

La actividad, cuyo moderador fue Vasco Torres De León, contó con la asistencia de Magistrados de Tribunales Superiores de Familia, Niñez y Adolescencia, Trabajo y Penal; funcionarios del Órgano Judicial, estudiantes de Derecho, entre otros.



Galería de Imagenes


Redes Sociales