Defensores de Herrera y Los Santos conocen el modelo de gestión de la defensa pública en el Sistema Penal Acusatorio
“Estamos cumpliendo con una serie de actividades, previamente coordinadas, para de esta manera irse preparando a la entrada en vigencia del nuevo Sistema Penal Acusatorio en las provincias de Herrera y Los Santos, porque es interés del Pleno y en especial, del Honorable Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Magistrado Alejandro Moncada Luna que sea una aplicación efectiva en todo el país”, dijo el coordinador de la Oficina para la Implementación del SPA, licenciado Felipe Rodríguez Guardia, al dar la bienvenida a los defensores de estas provincias que participaron en el taller denominado “Modelo de gestión de la defensa pública en el nuevos Sistema Penal Acusatorio”.
Esta capacitación, que se realizó en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior, del Cuarto Distrito Judicial, fue facilitada por las licenciadas Joyce Mayorga, Miriam Jaen de Salinas, Arsenia Solís, y Matilde Alvarenga de Apolayo, quienes ilustraron a los defensores sobre la estructura de la Defensoría Pública en el nuevo sistema de enjuiciamiento penal, el rol del defensor en el cumplimiento de penas, los procesos ante los juzgados municipales, y la estructura liquidadora.
La coordinadora de la Defensoría Pública en el Segundo Distrito Judicial, Coclé y Veraguas, Matilde Alvarenga, expresó que los defensores de Herrera y Los Santos tendrán una ventaja toda vez que ya se han hecho guías de procedimientos a todos los niveles, capacitaciones interinstitucionales para evaluarse y además podrán hacer pasantías con el Código de Procedimiento Penal Acusatorio y esto es otra ventaja, es decir podrán asistir a los juzgados del SPA en Coclé y Veraguas a realizar sus pasantías.
Secretaría de Comunicación
Segundo Distrito Judicial
Texto y fotos: Rafael Alexis Álvarez
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube