Defensores Públicos celebran XXIII Jornada Laboral
Con el tema denominado “Panamá avanzando con el Sistema Penal Acusatorio” (SPA), el Instituto de la Defensoría de Oficio celebra su Vigésima Tercera Jornada Laboral de la Defensa Pública, que fue inaugurada por el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega.
En la mesa principal también estuvieron el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León; la secretaria administrativa del Órgano Judicial, Vielza Ríos y el expositor internacional, Sergio Cuaresma Terán.
La actividad está dirigida a defensores de oficio, jueces, fiscales, trabajadores sociales, asistentes, psicólogos, presentadas por expertos internacionales como Thomas Cullen y nacionales como Sonia Wilson, Osvaldo Jiménez, Larissa Wong, con el objetivo de actualizar los conocimientos sobre la teoría del delito en la Legislación Panameña y comparada; presentar modalidades de audiencias que se realizan en el SPA; exponer los nuevos proyectos de Estado en los que se ha incorporado Panamá.
El magistrado Fábrega dio a conocer lo que hace esta administración y el Pleno de la Corte desde enero de 2014, manifestando que pese a recibir un presupuesto menor este año para cumplir esfuerzos, se logró terminar las obras de infraestructuras, la vigencia expirada y el equiparamiento va a ser pagado a todos con los ahorros generados.
Otra de las buenas noticias, dijo Fábrega, es el logro del seguro privado colectivo para consultas, hospitalización, enfermedad, de vida, en hospitales privados pagados en su totalidad por el Órgano Judicial a un costo de más de B/.4 millones, una aspiración sentida hace tiempo, merecida y necesaria.
También se contempla otros beneficios para los funcionarios del Órgano Judicial como el bono de antigüedad, la carrera judicial, la cual fue aprobada en primer debate; mejorar las condiciones de trabajo, hacer ajustes. Dijo además que, “al ser parte del Órgano Judicial debemos tomar en cuenta que somos de análisis, no de opinión; la única forma de educar es con la honradez, la imparcialidad, diligencia, estos son algunos de los ejemplos”.
Las palabras de bienvenida las ofreció el director del Instituto de Defensoría de Oficio y magistrado suplente del Pleno de la Corte, Gabriel Fernández, quien manifestó que la defensa es un brazo dentro del sistema de justicia que permite la democracia. “Este equipo de defensores pone su talento en beneficio de otros, hace patria, es solidario con nuestros semejantes”, acotó.
Fernández agregó que se necesitan recursos para efectuar las labores y también remuneraciones para vivir con decoro; esta profesión demanda sacrificio. Como buena noticia se hacen los contactos con los países miembros de la Asociación Internacional de Defensa Pública (AIDEF), a fin de intercambiar experiencias, buenas prácticas y levantar manuales de la defensa pública en la gestión; se proyecta mejorar las actividades, realizar rendición de cuentas, a través de estadísticas.
Este evento inició con la ponencia sobre la “Legalidad en el Proceso Penal” por Sergio Cuaresma, quien señaló que el tema está orientado más a la teoría del delito; seguido Carlos Muñoz Pope expuso sobre la “Argumentación Jurídica sobre la teoría del delito y Teoría del caso; aspectos legales y Doctrinarios”. Posteriormente se abordaron temas como la Defensa en el Proceso Penal, la Audiencia de Legalidad de Aprehensión, Imputación, Medida cautelar y Audiencia de Acusación.
Panamá, 15 de octubre de 2014.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube